CANCIONERO |
INDICE Prólogo I. Historiadores cantantes mexicas y coloniales Itolocas con huehuetl y teponaxtle Fundación de México en 1325 Grandeza de México Romances versus itolocas. Cantares encontrados Se ha perdido el pueblo mexicatl Los últimos días del sitio de Tenochtitlán La ruina de tenochcas y tlatelolcas La prisión de Cuauhtémoc Las tonadas coloniales Canción de Marina Romance de Román Castillo Memorial de la fundación de Ajusco Canción de Carlos IV II. El siglo de los conflictos Boleras alusivas a las batallas del Monte de Las Cruces y Aculco Canción de Apodaca Susto de las arañas por la quitada del Parián Despedida de las floreras y muñequeras porque se van del portal Décimas del barullo que hubo en Palacio el día del pronunciamiento Entrada del general Santa Anna El carbonero en su tierra Marchemos niños polkos Clarín de campaña Corrido de los americanos Corrido de Juan José Baz Canción de Zuloaga Corrido del Gallo Giro Nicolás Romero Corrido de Leonardo Márquez Corrido de la entrada de Juárez a la Ciudad de México Corrido de Chucho El Roto Corrido de Chucho El Roto (v. anónima) Corrido de la luz eléctrica Corrido de los trenes eléctricos Corrido de la Penitenciaría Corrido de los 41 maricones La gran ascensión de don Joaquín de la Cantolla y Rico El fusilamiento de Bruno Apresa en el año de 1903 Versos del temblor del 26 de marzo de 1908 El centinela Corrido de los arcos triunfales en México Corrido de los valientes rurales III. Las canciones de la guerra. Facciones que van y vienen El Tigre de Santa Julia ¡Hasta la Tierra tembló! A la noble jefe de la Sección de la Cruz Blanca señorita Elena Arizmendi Fuga de la prisión de Santiago El Cuartelazo Felicista -o sea- La Decena Trágica en México Corrido de la muerte de Madero Loor eterno al nuevo redentor de nuestras garantías Llegada del señor general Emiliano Zapata a la ciudad de México Corrido de la entrada de los generales Villa y Ángeles a la capital de México Entrada triunfal de las fuerzas revolucionarias a la capital de México el 6 de diciembre de 1914 La toma de México por González Toma de la plaza de la capital por el señor general Pablo González Corrido de la Banda del Automóvil Gris Corrido en honor del señor Venustiano Carranza Corrido del general Juan Banderas Caída de Carranza
por el Plan de Agua Prieta La entrada a México de las fuerzas obregonistas y gonzalistas el 7 de mayo de 1920 Verdaderas mañanitas dedicadas a la toma de la capital de la República Los aguacates Corrido de Obregón. Primera parte Corrido de Obregón. Segunda parte El crimen de Bucareli El parricida de Iztapalapa El crimen de la Villa La niña vengadora Adiós a México. Primera parte Adiós a México. Segunda parte BIBLIOGRAFÍA |
. Antonio Avitia Hernández.
|