¿A MATAR O A LUCHAR, |
|
A principios de diciembre de 1966, cuando el western hace furor en el cine italiano y los aficionados esperan ansiosos lo nuevo de Sergio Leone que tiene previsto su estreno en Navidad, Il buono, il brutto, il cattivo, aparece un filme de original título, no sólo por salirse de los esquemas trillados del momento sino por estar redactado en castellano (aunque sin acentos y con los signos de interrogación mal puestos), Quien sabe?, que todo el mundo recibe como un western all'italiana, cuando propiamente no lo es, pues se trata de una historia de la Revolución mexicana con reflexiones políticas de cierto calibre. Si bien nadie tiene conciencia de ello, Quien sabe? supone el primer ejemplo de un nuevo subgénero, el "western político" o "Zapata western". El director es Damiano Damiani, pero quien ha definido el mensaje que la película quiere transmitir es el guionista Franco Salinas, que acaba de cosechar un gran éxito de crítica con La battaglía di Algerí, pieza clave del cine histórico con ideología. Aunque no todos los Zapata westerns van a estar escritos por Salinas, el esquema narrativo de casi todas estas películas es el mismo de Quien sabe?, basado en dos personajes antitéticos que luchan juntos a pesar de que sus motivaciones no son las mismas. Uno es gringo (o extranjero), inteligente y cultivado, mientras que el otro es mexicano, de clase baja y sin la menor formación intelectual: el primero se mueve por intereses materiales mientras que el otro, que no puede considerarse instalado en la legalidad burguesa, siente unos confusos anhelos de libertad y justicia. Estos personajes los
vamos a ver también en Tepepa (1969), de Giulio Petroni,
en dos películas de Sergio Corbucci, il mercenario (1968)
y Vamos a matar; compañeros (1970, ésta sin colaboración
de Solinas), en Giu la testa de Sergio Leone (1971) y, alejados
del territorio mexicano, en Queimada (1969), otra reflexión
del tándem Pontecorvo-Solinas sobre la lucha antiimperialista
con apariencia de espectáculo histórico y Marlon Brando
de protagonista. |
|
.
|