ADMINISTRACIÓN POLÍTICA |
|
Lo que el gobierno de Patricio Leyva quiso hacer en relación a las propiedades de las haciendas y de los pueblos, se llevó al extremo por el gobierno de facto del Cuartel General de Emiliano Zapata: se expulsó a los empresarios de la región, se nacionalizaron los ingenios y trapiches —que fueron echados a andar en favor de la revolución—, al tiempo que se restituían las tierras a los pueblos. De este golpe ya no se levantaron los hacendados, quienes por haber apoyado al usurpador se convirtieron en enemigos de las fuerzas revolucionarias ajenas a Morelos y al conflicto regional. Por ello, al caer Huerta, se vino abajo el grupo de empresarios azucareros; el triunfo de los revolucionarios significó su expulsión de la dirección política del país; y veinte años después, aun con la muerte de Zapata y la subordinación de su movimiento, el que fuera discurso de un conflicto regional y bandera de lucha de los campesinos sureños se volvió práctica gubernamental, acabando con el poderío económico de los hacendados. Como grupo dé interés, los empresarios; azucareros fueron, finalmente, los primeros derrotados de la revolución. |
|
.
|