AMÉLIO ROBLES, ANDAR |
|
Este artículo discute la radical y permanente masculinización de una joven campesina durante la Revolución Mexicana. El argumento se desarrolla en dos niveles de análisis. Por un lado, se refiere al proceso de transexualidad de Robles. Su social y subjetivo la identidad así como su apariencia corporal son masculinizadas a través de una utilización muy eficaz de los recursos culturales disponibles en un región aislada del México rural a principios del siglo XX: performance de género - pose, gestos y atuendos - retrato de estudio, y el periodismo sensacionalista. Por otro lado, el artículo
ubica el proceso de transexualidad de Robles dentro del controvertido
retórica de género del México postrevolucionario,
un fuerte discurso nacionalista, con tonos homofóbicos y
transfóbicos. |
|
.
Traducción realizada con Deepl.
|