OBRAS COMPLETAS |
|
Prólogo. I. Artículos políticos. 1909 No reelección: Don Francisco I. Madero refuta artículo de México Nuevo sobre La reelección presidencial en los próximos comicios. Los militares y la política. Los militares y la política. La Ley debe sustituir a La fuerza. Sufragio Efectivo - No Reelección. Respuesta del señor Madero a la prensa local. Nuestra actitud frente al general Reyes y los reyistas. A los reyistas de buena fe. Buena o mala. La ley es preferible a La voluntad de un solo hombre. La hora de las reivindicaciones se acerca. La batalla será decisiva. La democracia en México y las promesas del general Díaz. El partido antiporfirista y una fórmula de conciliación. La misión del general Treviño y el corralismo. 1910 El Partido Antirreeleccionista y la próxima lucha electoral. Su programa. Su trabajo. Sus tendencias y aspiraciones. 1911 Declaraciones de Madero con respecto al desacuerdo que tuvo con Pascual Orozco, hijo, el 13 de mayo de 1911. Consideraciones a la directiva del Partido Católico, México, D.F., 7 de octubre. EL presidente replica a la Junta Iniciadora de la Reorganización del Partido Liberal, México, D.F., 28 de diciembre.
II. Manifiestos y proclamas. 1905 Madero explica por qué es necesaria la elección del candidato de Coahuila desde el propio estado y no del centro, 21 de mayo. 1909 Manifiesto del Centro Antirreeleccionista de México, 29 de mayo. Veracruzanos, 19 de junio. Proclama de Mérida, 26 de junio. Saltillenses, 7 de agosto. Sinaloenses, 16 de agosto. Manifiesto de la Convención Electoral Coahuilense al pueblo de Coahuila. Suspensión del Anti-Reeleccionista y persecución a sus directores y redactores. Manifiesto a Los mexicanos. La convención electoral de 1910. El Centro Antirreeleccionista a los habitantes de la ciudad de México, 16 de diciembre. Coahuilenses, Torreón, Coahuila, diciembre. 1910 Manifiesto que invita al pueblo a votar por los candidatos de la convención, 19 de abril. Manifiesto al pueblo mexicano, Penitenciaría del Estado, Monterrey, Nuevo León, 14 de junio. Manifiesto a la nación y Plan de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 5 de octubre. Manifiesto al Ejército Mexicano, San Luis Potosí, 5 de octubre. Manifiesto al pueblo norteamericano, San Antonio, Texas, 9 de octubre. 1911 Manifiesto a los soldados del Ejército Libertador de Chihuahua, El Paso, Texas, 8 de febrero. Manifiesto acerca del ataque a Ciudad Juárez, mayo. Manifiesto que notifica el triunfo de la revolución, Ciudad Juárez, 26 de mayo. Manifiesto al Ejército Mexicano, 1 de junio. Manifiesto al pueblo trabajador, a los capitalistas, a los gobernantes, al ejército, a la prensa, México, D.F, 24 de junio. Importantes declaraciones respecto al cambio de gobernadores, México, D.F, 27 de junio. Manifiesto que notifica la delegación de la dirección política a un centro directivo y propone la formación del Partido Constitucional Progresista, México, D.F, 9 de julio. Manifiesto a Los jefas y oficiales del Ejército Libertador, Tehuacán, Puebla, 2 de agosto. Manifiesto en el que explica la separación del Licenciado Emilio Vázquez Gómez. Manifiesto a la nación, Mérida, Yucatán, 12 de septiembre. Manifiesto a la nación, México, D. F, 12 de octubre. 1912 Manifiesto a la nación, México, D.F, Palacio Nacional, 3 de marzo. Identificación
de imágenes. |
|
.
|