BREVE HISTORIA DE |
|
INDICE Capítulo I El Gabinete de Victoriano Huerta. Opinión de Vera Estañol sobre la personalidad del usurpador. Los gobernadores maderistas son sustituidos por militares. El terror impera en la nación. Asesinatos de diputados federales y del senador Belisario Domínguez. Huerta disuelve las Cámaras. Carranza desconoce a Huerta y redacta el Plan de Guadalupe. Una versión de Francisco J. Múgica. Las primeras batallas entre federales y constitucionalistas. Lucio Blanco toma Matamoros y hace el primer reparto de tierras en el norte del pafs. Dos notables estrategas improvisados: Alvaro Obregón y Francisco Villa. Carranza en Hermosillo, Sonora: organiza su primer Gabinete y pronuncia conceptuoso discurso revolucionario. La lucha de clases. Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6 Capítulo II Los decretos de Victoriano Huerta tendientes a justificar la disolución de las Cámaras. La leva se generaliza en todo el país. Cambios y más cambios en el Gabinete huertista. Un manifiesto zapatista. Victorias militares de los revolucionarios, en el norte y sur de la nación. El caso del súbdito inglés William S. Benton, fusilado por órdenes de Villa. El incidente de Tampico originado por el desembarco y detención de marinos del acorazado "Dolphin". El crimen de la ocupación de Veracruz por el ejército norteamericano después de vencer la resistencia heroica del pueblo. Argentina, Brasil y Chile intervienen para evitar la guerra entre México y los Estados Unidos. Las conferencias de Niagara Falls. Los ejércitos de Huerta sufren nuevos descalabros. Al fin Huerta renuncia y sale del país. Carranza se preocupa por los problemas del petróleo y de la tenencia de la tierra. Los Tratados de Teoloyucan y el licenciamiento del ejército federal. Los revolucionarios ocupan la capital de la República. Anexo 7 Anexo 8 Anexo 9 Anexo 10 Anexo 11 Capítulo III Las dificultades entre Carranza y Villa y el Pacto de Torreón. Fracasan los intentos de avenimiento entre constitucionalistas y zapatistas. El general Obregón a punto de ser asesinado por Villa, quien desconoce la autoridad del señor Carranza el 22 de septiembre de 1914. Decretos de varios gobernadores constitucionalistas a favor del proletariado de las ciudades y de los campos. Propaganda socialista y del sindicalismo revolucionario. La Convención de México y la de Aguascalientes. En ésta se desconoce a Carranza y comienza la lucha de las facciones. Anarquía en la ciudad de México. El Presidente provisional Eulalio Gutiérrez huye de la capital rumbo al Norte; es derrotado y se rinde a Carranza. El Primer Jefe legisla desde Veracruz. La Ley de 6 de enero de 1915. Obregón ocupa de nuevo la capital de la República y después se dirige al Norte con poderoso ejército a combatir a Villa. Los batallones rojos de la Casa del Obrero Mundial. Anexo 12 Anexo 13 Anexo 14 Anexo 15 Anexo 16 Anexo 17 Capítulo IV Obregón derrota a Villa en cuatro grandes batallas en el centro del país. Se eclipsa la estrella de Francisco Villa. Una partida de villistas asesina a varios norteamericanos cerca de Santa Isabel. Villa ataca la población norteamericana de Columbus, creando grave conflicto internacional. La batalla de "El Carrizal" entre mexicanos y yanquis. La Ley Agraria de Villa. La Doctrina Carranza. El Primer Congreso Feminista Mexicano. Un Congreso Obrero de tendencias socialistas celebrado en Veracruz en marzo de 1916. El último acto de la convención revolucionaria: un interesante programa de reformas sociales. La baja constante del papel moneda hace cada vez más difícil la vida del proletariado. Una huelga suprimida con mano de hierro por el señor Carranza. Anexo 18 Anexo 19 Anexo 20 Anexo 21 Anexo 22 Anexo 23 Anexo 24 Anexo 25 Capítulo V Don Venustiano Carranza convoca a un
Congreso Constituyente para reformar la Constitución de 1857.
El Congreso se reúne el 1o. de diciembre de 1916 y termina
sus labores el 31 de enero de 1917. El 5 de febrero es proclamada
la nueva Carta Magna. Exposición y crítica de los
artículos 3o., 27, 28, 123 y 130. Convocatoria para elecciones
de diputados, senadores y Presidente de la República. El
1o. de mayo ocupa don Venustiano Carranza la silla presidencial.
¿En 1960 se cumple con los Anexo 26 CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES
BIBLIOGRAFÍA
|
|
. Jesús Silva Herzog. Breve Historia de la
|