DEL TERRIBLE ATILA |
|
En noviembre de 1911, el Ejército Libertador del Sur promulgó el Plan de Ayala y con ello entraron en rebelión contra el gobierno de Francisco I. Madero, lo que desató un conflicto armado al sur de Ciudad de México. En 1912, Juvencio Robles era el jefe de las operaciones armadas contra los zapatistas, su participación se caracterizó por la crueldad con la que llevó a cabo tácticas como la recolonización o la de tierra arrasada, para menguar la fuerza militar de los campesinos y la simpatía de los pobladores pacíficos hacia ellos. A mediados del mismo año, por orden de Madero, Felipe Ángeles sustituyó a Robles. Este modificó la estrategia, utilizando lo que Francisco Pineda define como operaciones de Asuntos Civiles, es decir, que el ejército tomó parte en las funciones administrativas, con ello se esperaba derrotar a los zapatistas conquistando los corazones y mentes de la población que los apoyaba. La imagen que de los zapatistas divulgaron los medios se centró en los atentados contra la propiedad privada que llevaban a cabo. En noviembre de 1912,
el periódico católico El País, publicó
una crónica sobre la captura de un zapatista: "al lado
del Terrible Atila, se han ido uniendo, poco a poco, una serie de
jóvenes más o menos ilustrados que son los que han
fungido de secretarios del cabecilla." |
|
.
|