DOS MIRADAS A LOS |
|
En principio cabe mencionar que existían ciertas limitaciones técnicas para la fotografía de ese periodo, pero nuestro estudio se centrará especialmente en el sustrato ideológico de los discursos fotográficos. En este sentido analizaré las fotografías de Hugo Brehme quien fue contratado por Emiliano Zapata para que lo retratara pero que también produjo otras imágenes de la Revolución en el sur. Otro caso interesante lo constituyen las fotografías tomadas por Cruz Sánchez, quien ocupaba el cargo de presidente municipal de Yautepec, Morelos, cuando era cuartel general de los zapatistas y que decide convertirse en el cronista fotográfico "imparcial" de lo que acontecía en su pueblo para que quedara memoria de ello a las futuras generaciones. Decidí analizar
los corridos y buscar en entrevistas y memorias de vida las huellas
de la circulación del rumor, como transcripción que
confirmaba o incluso exacerbaba el discurso fotográfico oficial
—especialmente entre las clases medias y altas de la capital—, o
como transcripción que desafiaba y negaba dicho discurso
—sobre todo entre poblaciones indígenas y campesinas en los
alrededores de la ciudad— otorgando al zapatismo un significado
completamente diferente. |
|
.
|