EL CABALLO Y LA |
|
El caballo, por la época y el contexto, es una referencia natural cuando nos remite a un contexto real, pero como elemento del lenguaje poético del corrido lo encontramos, no sólo en los textos tradicionales, sino también en creaciones más cultas [...]; tal es el caso de Marciano Silva del Estado de Morelos:
Esta caracterización por medio del caballo también suele hacerse apoyándose en la representación típica del charro como paradigma del hombre de campo, sin importar que el personaje en cuestión sea un bandolero del Norte, como Heraclio Bernal, o un caudillo revolucionario de Morelos, como Zapata:
El tópico del
caballo no solamente se presenta como mero elemento caracterizador
del héroe, sino que puede adquirir autonomía en la
economía narrativa del texto, y entonces el animal puede
definirse como compañero del héroe, comparable a la
posesión más preciada, su arma, e incluso a las figuras
de la religión. |
|
.
|