EL DESARROLLO |
|
Portada Agradecimientos y dedicatorias. Introducción. 1.- Tema. 2.- Objetivos. 3.- Revisión historiográfica. 3.1.- Estudios sobre la industria papelera. 4.- Hipótesis. 5.- Las fuentes. 6.- La exposición. CAPÍTULO I 1.- Antecedentes de la fabricación de papel en México. 1.2- El origen del proyecto papelero en San Rafael. 1.3.- La conformación de la Compañía de Papel San Rafael S. A. 2.- Inversiones en la producción del papel. 2.1.- Comerciantes, inversionistas e industriales del papel. 3.- Recursos naturales en la industria del papel. 3.1.- Los bosques y el empleo de la madera en la elaboración de papel. 3.2.- La incorporación del agua al proceso papelero. Anexos capítulo I. CAPÍTULO II 1.- Los primeros años del negocio papelero. 1.1.- Factores de financiamiento y crédito en la producción de papel. 2.- Ciclos productivos en la Compañía Papelera San Rafael y Anexas S.A. 2.1.- La contrariedad del abasto de materia prima y mano de obra en la producción de papel. 3.- El mercado del papel: las estrategias empresariales. 3.1.- La comercialización del papel: Precios, descuentos y calidad del producto. 3.2.- Nacimiento de fábrica El Progreso Industrial: ¿Competencia para la Compañía Papelera San Rafael? 4.- El Monopolio del papel esgrimido por la Compañía Papelera San Rafael. Anexos capítulo II CAPÍTULO III 1.- El arribo del movimiento revolucionario a la compañía papelera San Rafael. 1.1.- Compañía Papelera San Rafael: entre la ausencia y la pérdida productiva de papel. 1.3.- El ocaso de la Revolución y los estragos en la industria papelera. 2.- El problema de la importación del papel (1915-1919). 2.1.- El dilema por abastecimiento de papel en la revolución. 2.2.- El complejo abastecimiento de materia prima para la producción papelera. 2.3.- La reincorporación a la actividad papelera después de la revolución. 3.- Prensa e importación de papel: inconformidad ante los precios de papel. Glosario de términos. Conclusiones. Fuentes consultadas. |
|
.
|