EL GENERAL MANUEL P. |
|
Introducción. Capítulo 1. Las Fuerzas del Poder. 1.1 Inicios del Caudillaje. 1.2 Caudillismo como Base de Estado. Capítulo 2. San Martin Texmelucan. 2.1 Situación y Límites territoriales. 2.2 Población y habitantes. 2.3 El Ferrocarril y sus antiguos caminos. 2.4 Las Haciendas y la tenencia de la tierra. 2.5 La Industrialización en San Martín Texmelucan. Capítulo 3. Inicio de un Poder Regional. 3 Poder regional en el Estado de Puebla. 3.1 La familia Montes Pérez. 3.2 Manuel P. Montes se incorpora a la Revolución. 3.3 Los ideales del Plan de Ayala. 3.4 El general Domingo Arenas y Manuel P. Montes. 3.5 Dominio político de Manuel P. Montes en Tlaxcala. 3.6 La rebelión delahuertista. 3.7 El movimiento agrarista y la Hacienda de San Pedro Coxtocán. 3.8 La hacienda de San Cristóbal Polaxtla. 3.9 Campesinos contra hacendados. Capítulo 4. El Gobierno Interino de Manuel P. Montes. 4.1 Puebla en los años 1921-1929 como marco de referencia. 4.2 El gobernador interino Manuel P. Montes. 4.3 Los últimos días del general Manuel P. Montes. Conclusión. Bibliografía. Anexo 1. Mapas. Anexo 2. Fotografías. Anexo 3. Documentos.
|
|
.
|