EL PLAN DE AYALA |
|
INDICE Prólogo El Plan de Ayala y su ratificación Breves apuntes biográficos de Zapata Análisis y antecedentes del Plan de Ayala Bosquejo histórico de la tenencia y explotación del campo en México.- La época precortesiana.- La conquista.- El nuevo régimen de propiedad rural.- La encomienda.- Mercedes y composiciones.- Las haciendas.- Respeto de la metrópoli española a las tierras de los indios Situación del campo al finalizar el siglo dieciocho y en los albores de la Independencia.- Abad y Queipo, Revillagigedo La Revolución de 1810.- Ideas agrarias de don Miguel Hidalgo y don José María Morelos.- La consumación de la Independencia.- Idéntica situación del agro mexicano Diversas ideas sobre la tenencia de la tierra, de 1821 a 1856.- Los precursores.- La junta de Colonización.- Antonia de Garay.- La Revolución de Ayutla.- El Constituyente.- Arriaga, Castillo Velasco, Olvera.- La Ley de Desamortización de 1856 La intervención y la restauración de la República.- El porfiriato.- Pimentel, Escobedo, Sierra, Wistano Luis Orozco.- Rebeliones agrarias El Club Liberal.- La caída de Díaz.- Flores Magón.- Madero.- Emiliano Zapata.- Venustiano Carranza.- Francisco Villa.- El problema agrario en la conciencia de todos Conclusión.- Pensamiento y política
agraria de don Adolfo López Mateos.- Don Antonio Ortiz Mena
y la Conferencia Económica y Social Interamericana, reunida
en Punta del Este, Uruguay
|
|
. El Plan de Ayala.
Publicaciones históricas de la Secretaría |