Introducción.
Capítulo I. El
Preludio.
- Una realidad circunstancial
y un hombre:
el problema de la tierra en el sur de México
y Emiliano Zapata.
- El zapatismo surge
en la Revolución.
- Notas.
Capítulo II. Zapata
en vida:
Tema historiográfico (1911 - 1919).
- Inicia la condena.
Zapata: un bandido
y un reivindicador.
- El contexto histórico
de 1913 - 1914.
Obras de condena y justificación a Zapata.
- Dichos y hechos en
torno a Zapata,
1914 - 1917.
- Pluma y fusil apuntan
sobre Emiliano
Zapata. (1917 - 1919)
- La primera visión
extranjera sobre
Emiliano Zapata.
- Notas.
Capítulo III.
Emiliano Zapata:
Tema para una leyenda. (1920 - 1930)
- La suerte del zapatismo.
- Visión condenatoria
y enaltecedora sobre
el personaje, 1920 - 1924.
- Algunos aspectos
del período presidencial
de Calles, el zapatismo, 1924 - 1928.
- Dos versiones que
encajan las raíces
legendarias, 1927 y 1928.
- La institucionalización
y el desprestigio,
1929 - 1930.
- Una obra dedicada
a los símbolos del
agrarismo, entre ellos Emiliano Zapata, 1930.
- Emiliano Zapata ante
los ojos extranjeros,
1920 - 1930.
- Notas.
Capítulo IV. Zapata,
la tarea reivindicadora:
Tema de Explotación Política (1931 - 1940)
- Bosquejo histórico
mexicano, 1930 - 1940.
- Zapata en las obras
históricas nacionales de
los años treinta.
- La versión
extranjera en este decenio.
- Notas.
Conclusiones.