EL PROGRAMA DE |
|
Menos de cuatro meses después de la toma de Zacatecas, la ciudad de Aguascalientes fue elegida, en octubre de 1914, como sede para realizar la Convención Revolucionaria. La Soberana Convención de Aguascalientes parecía ser el germen de un Estado nacional, en el que había que hacerse presente para ganar espacios políticos e imponer supremacía. En esta disputa por el Estado, los tres principales gobiernos en desarrollo: el constitucionalista, el villista y el zapatista "para poder ser nacionales y soberanos tenían que imponerse como uno solo, triunfador sobre los demás". A la primera etapa de la capital no acudieron villistas ni zapatistas, sólo carrancistas. La etapa de Aguascalientes, la segunda, propiamente no fue la más rica en materia de discusión pero sí la más apasionante y representativa, pues en el Teatro Morelos se dieron cita delegados de las facciones carrancista, villista, zapatista, así como de otros grupos independientes. Fue hasta enero de 1915, en su tercera etapa -nuevamente en la Ciudad de México-, cuando se reanudó la discusión en torno al Programa de Gobierno. El 11 de marzo se suspendieron
los debates en Cuernavaca para trasladar el gobierno de la Convención
a la Ciudad de México y reanudar sesiones el día 21
de ese mes. |
|
.
|