INDICE
PROLOGO
PALABRAS DEL AUTOR
I. La Tierra
II. A las armas
III. Zapata, jefe morelense
IV. El caudillo Madero y el triunfo de la Revolución
V. La debilidad de Madero
VI. Primer manifiesto zapatista
VII. De nuevo a las armas
VIII. La oratoria de José María Lozano y la prensa
mercenaria
IX. Madero, presidente
X. El Plan de Ayala
XI. El incendiario Juvencio Robles
XII. Felipe Angeles, el "Sucre" de nuestra revolución
XIII. Madero y Pino Suárez, sacrificados
XIV. El ave negra levanta el vuelo
XV. Carranza y el Plan de Guadalupe
XVI. Zapata, firme como una roca
XVII. El retorno de Juvencio Robles y José María Lozano
XVIII. Huerta, en pos del reconocimiento
XIX. La Revolución agiganta la contienda
XX. Programa agrario en filas constitucionalistas
XXI. Surge Francisco Villa
XXII. La toma de Chilpancingo
XXIII. Michoacán ama la Revolución
XXIV. Se robustece el constitucionalismo
XXV. Desavenencias entre Villa y Carranza
XXVI. El Sur lucha con denuedo
XXVII. Zacatecas, epílogo del usurpador
XXVIII. Cuernavaca, en poder de los libertadores
XXIX. Los tratados de Teoloyucan
XXX. Surge un nuevo enemigo
XXXI. Rompimiento Villa - Carranza
XXXII. Decreto del 8 de septiembre
XXXIII. La Convención de Aguascalientes
XXXIV. La Revolución se unifica con los postulados del Plan
de Ayala
XXXV. Eulalio Gutiérrez, presidente de la República
XXXVI. Carranza desconoce a la Convención
XXXVII. Villa y Zapata se conocen
XXXVIII. La ley de 6 de enero de 1915
XXXIX. La terrible lucha fratricida
XL. Constitución política de 1917
XLI. El ocaso
XLII. El monstruoso asesinato de Chinameca
LAMINAS FUERA DE TEXTO
El embajador norteamericano Lane Wilson
Madero, con su secretario particular Juan Sánchez Azcona
Pino Suárez
Emiliano Zapata, durante su estancia en la capital
Victoriano Huerta
Pancho Villa, en 1910
Pascual Orozco
Felipe Angeles
Zapata recibe el gobierno de Morelos de manos del general maderista
Manuel Asúnsolo
Emiliano Zapata, dispuesto para la lucha
Genovevo de la O
José María Lozano
Pancho Villa firma la bandera de la Convención
Alvaro Obregón
Pancho Villa se sienta en el sillón presidencial, con Emiliano
Zapata a su izquierda
Emiliano Zapata, poco antes de ser asesinado
LAMINAS INCLUIDAS EN EL TEXTO
Aquiles Serdán
Coronel Aureliano Blanquet
Porfirio Díaz y su gabinete
Convención Antirreleccionista
Eufemio Zapata y su Estado Mayor
Emiliano Zapata, en un campamento del Estado de Morelos
Madero es aclamado al llegar a Cuernavaca. Zapata, a su derecha,
lo escolta
Licenciamiento de las fuerzas del Ejército Libertador
Los hermanos Emilio y Francisco Vázquez Gómez
Lic. Francisco León de la Barra
Madero, conferenciando con Zapata, en Cuautla
Ingeniero Eduardo Hay
Los zapatistas sorprenden a los federales
Zapatistas hechos prisioneros en Milpa Alta
Cadáveres insepultos tras los sucesos de Juchitán
Emiliano Zapata, discutiendo con los jefes de sus tropas el Plan
de Ayala
Emiliano Zapata, firmando el Plan de Ayala
Cañón usado por los zapatistas
Periodistas y fotógrafos de prensa, en el campo zapatista
"El Jilguero"
Lic. Luis Cabrera
General Bernardo Reyes
General Félix Díaz
Emiliano Zapata y su Estado Mayor
Ignacio Ocampo Amezcua y Pascual Orozco, padre; general zapatista
Otilio Montaño y J. Treviño Durán
General Benjamín G. Hill
General Lucio Blanco
General Plutarco Elías Calles
General Pánfilo Natera
General Miguel Alemán
El general Felipe Angeles y los miembros de su Estado Mayor,en el
cerro de La Bufa, Zacatecas
El general Francisco Villa, acompañado de los jefes Rodolfo
Fierro, Toribio Ortega y Juan N. Medina, después de la toma
de Zacatecas, el 24 de junio de 1914
Lic. Francisco S. Carbajal, Presidente interino
Emiliano Zapata, en el pueblo de San Pablo Ostotepec, donde se firmó
la "Ratificación del Plan de Ayala"
Emiliano Zapata, al frente de sus tropas, llega a Cuernavaca, después
de haber derrotado al general Pedro Ojeda el 13 de agosto
El general Alvaro Obregón y su Estado Mayor
Venustiano Carranza, jefe de la Revolución Constitucionalista,
recibe en la Tlaxpana las llaves de la ciudad de México
Venustiano Carranza y su gabinete
Conferencia en Torreón entre los representantes de la División
del Norte y del Ejército del Noroeste
Delegados del Ejército Libertador que asistieron a la Convención
de Aguascalientes
El teatro Morelos, en la ciudad de Aguascalientes, donde se celebraron
las sesiones de la Convención
General Antonio I. Villarreal
José María Maytorena, gobernador de Sonora
El general Felipe Angeles, firmando la Bandera de la Convención
El general Alvaro Obregón, firmando la Bandera de la Convención
General Rafael Buelna
El general Francisco Villa recibe en Guadalupe, Zac., a la comisión
de zapatistas que asistirá a la Convención de Aguascalientes
El profesor y periodista Paulino Martínez, jefe de la delegación
zapatista, haciendo uso de la palabra en la tribuna de la Convención
General Pablo González
El general Eufemio Zapata llega al Palacio Nacional al frente de
sus fuerzas
A las 11 de la noche del 24 de noviembre de 1914, entran las fuerzas
zapatistas a la ciudad de México, después de haber
sido abandonada por los carrancistas
El Presidente Provisional general Eulalio Gutiérrez, acompañado
de los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata, en Palacio Nacional
Tropas zapatistas a su paso por la Avenida Juárez, en su
tercera entrada a la ciudad de México
Don Venustiano Carranza, pronunciando su discurso al entregarles
a los diputados constituyentes el proyecto de reformas a la Constitución
del 57 para su estudio, el 10 de diciembre de 1916
El Lic. Luis Manuel Rojas, protestando como presidente del Congreso
Constituyente
El coronel Jesús Guajardo, de las fuerzas del general Pablo
González, asesino de Zapata
El cadáver de Emiliano Zapata, exhibido en Cuautla, Morelos.
Sepulcro de Emiliano Zapata, en el Estado de Morelos