EMILIANO ZAPATA Y LA |
|
La insurrección zapatista contra Madero no pudo ser controlada y se convirtió en el principal problema político nacional del gobierno maderista, al que le restó legitimidad. Durante ella, Zapata mostró las cualidades que lo hicieron una figura nacional: rectitud, firmeza, intransigencia y respeto a las decisiones de los pueblos y comunidades zapatistas. Cuando ocurrió el golpe de Estado que derrocó a Madero, Zapata se negó a reconocer al gobierno ilegítimo de Victoriano Huerta y siguió combatiéndolo. Los pueblos zapatistas sufrieron una brutal represión por parte del ejército federal, pero lograron resistir y el zapatismo se extendió no sólo al territorio morelense, sino que logró controlar también el vecino estado de Guerrero y las zonas colindantes a Morelos de los estados de Puebla y el Estado de México. De esa manera, el zapatismo
contribuyó a la caída del gobierno huertista y fue,
junto con el villismo y el constitucionalismo, uno de los tres movimientos
populares vencedores sobre el huertismo, que buscaron unificar a
la revolución en la Convención de Aguascalientes. |
|
.
|