EMILIANO ZAPATA Y |
|
Tras participar en la convención celebrada primero en Cuernavaca y después en Aguascalientes, donde se trató, sin lograrlo, un entendimiento entre Zapata y Carranza, Zapata envió a Amezcua en 1916 a los Estados Unidos a divulgar sus ideales y a comprar armas. Su actuación no quedó muy documentada, lo que sí ocurrió cuando se instaló en La Habana, Cuba, donde colaboró con artículos en los periódicos La Discusión, Solidaridad, El Mundo y otros. A partir de febrero de 1917 volvió a conectarse con Zapata, quien le enviaba materiales que él divulgó en los periódicos, como los fragmentos de una carta de Zapata que aparecieron en El Mundo; decían:
El 17 de marzo de 1919 Zapata publicó lo que el historiador John Womack Jr., calificó de "desafiante carta abierta” al "ciudadano Carranza". Por primera y última
vez se dirigió "no al ‘Presidente de la República’,
a quien no conozco, ni al político, del que desconfío,
sino al mexicano, al hombre de sentimiento y razón, a quien
imposible no conmuevan alguna vez (aunque sea un instante) las angustias
de las madres, los sufrimientos de los huérfanos, las inquietudes
y las congojas de la Patria". |
|
.
|