Capítulo I
El reyismo. Conferencias del autor con los generales Porfirio
Diaz y Bernardo Reyes.
Capítulo II
El antirreeleccionismo. Fundación del Centro Antirreeleccionista
de México. Mi ingreso al Partido Antirreeleccionista.
Capítulo III
Convención de 1910
Capítulo IV
Programa de Gobierno.
Capítulo V
Nuevas jiras politicas del señor Madero y licenciado Roque
Estrada. Su aprehensión en Monterrey.
Capítulo VI
Segunda conferencia con el general Díaz. Imposición
de Corral por Limantour. Mi salida del país. Proclama de
Madero al ejército federal.
Capítulo VII
Mi viaje a Washington. Aprehensión de Sánchez Azcona.
Mi aceptación de la agencia confidencial.
Capítulo VIII
Las fracasadas conferencias de Corpus Christi. Cartas de Venustiano
Carranza y del general Bernardo Reyes. Expedición de Guajardo.
Remitido de Ernesto Madero al "Monterrey News".
Capítulo IX
Conferencias con Limantour. Mis cartas a Madero y a Limantour.
Carta del licenciado Pino Suárez.
Capítulo X
Notas al Cuerpo Diplomático en Washington. Esquivel Obregón
y Braniff. Salen para el sur los señores Francisco y Gustavo
Madero.
Capítulo XI
Mi entrevista con el señor De la Barra y con el embajador
Zamacona Inclán. El armisticio.
Capítulo XII
El pacto Madero-Limantour. Mi salida de Washington. Silvestre
Terrazas.
Capítulo XIII
Junta de los revolucionarios con el señor Madero. El acta
de esa junta. Vacilaciones de Madero.
Capítulo XIV
Conferencias de paz.
Capítulo XV
Toma de Ciudad Juárez. Rebelión de Orozco.
Capítulo XVI
Organización del gobierno provisional. Eliminación
del señor Limantour.
Capítulo XVII
Articulos de Manuel Amieva.
Capítulo XVIII
Confirmación de lo anterior. La renuncia del general Díaz,
lo "imbíbito", y don Juan Sánchez Azcona.
Capítulo XIX
Formación del gabinete del señor De la Barra. Nuevo
armisticio. Tratado de paz.
Capítulo XX
Cargos injustificados a los hermanos Vázquez Gómez.
Capítulo XXI
En San Antonio. Rumbo a México. Renuncia del general Díaz.
Capítulo I
En México. Mis primeros trabajos en el Ministerio de Instrucción
Pública. Llegada del señor Madero. Don Gustavo Madero
persiste en su labor.
Capítulo II
Desconocimiento del Partido Antirreeleccionista y creación
del Constitucional Progresista: Los primeros pasos de Madero para
dividir al partido revolucionario. El licenciado don Emilio Vázquez
propone en junta de ministros la renuncia del señor De
la Barra para que asuma el señor Madero la Presidencia
de la República.
Capítulo III
Sucesos sangrientos de Puebla.
Capítulo IV
Continuación de lo anterior.
Capítulo V
Empieza de nuevo la lucha politica.
Capítulo VI
El licenciado Pino Suárez dice que no acepta ser candidato
a la Vicepresidencia. Siguen las cartas de Madero.
Capítulo VII
Renuncia del licenciado don Emilio Vázquez. Manifiesto
del señor Madero con motivo de dicha renuncia. El verdadero
sentimiento revolucionario. Mi manifiesto de 3 de agosto de 1911.
Manifiesto de mi hermano don Emilio Vázquez.
Capítulo VIII
Sesiones del Centro Antirreeleccionista de México. Comisión
ante el señor Madero en Tehuacán. Manifiesto del
Centro Antirreeleccionista a la nación.
Capítulo IX
Convención del 27 de agosto de 1911. Fórmula Madero-Pino
Suárez. Propaganda de Madero a favor del candidato vicepresidencial.
Capítulo X
"Democracia".
Capítulo XI
Última conferencia con el señor Madero. Un falso
telegrama como medio de una burda intriga.
Capítulo XII
Mi renuncia.
Capítulo XIII
Alta política del comité maderista. La comedia en
la historia.
Capítulo I
Vuelvo a mi profesión. Espionaje maderista. Mi prisión.
Capítulo II
Complots contra el gobierno de Madero.
Capítulo III
El cuartelazo. Asesinatos de Madero y Pino Suárez. Lamentaciones
extemporáneas del grupo maderista.
Capítulo IV
Carta del autor al general Emiliano Zapata. Su contestación.
Capítulo V
Carta de Zapata al Presidente Madero. Los rebeldes del sur se
dirigen a Félix Diaz.
Capítulo VI
Mi salida de México. Acontecimientos en Veracruz. Cómo
pude escapar de Mondragón. De Veracruz a Washington. Cómo
supe que se trataba de asesinarme.
Capítulo VII
El general Victoriano Huerta y el licenciado don Luis Manuel Rojas:
Consecuencias naturales del manifiesto de 17 de abril de 1912.
Ideologia de algunos diputados del Bloque Liberal Renovador que
llegaron al Congreso Constituyente.
Capítulo VIII
La Revolución y don Francisco L. de la Barra.
Capítulo IX
El limantourismo o cientificismo del señor Francisco I.
Madero.