INDICE
Introducción.
Capítulo primero.
Los trabajadores de Mazaquiahuac y El Rosario en los albores de
la revolución agraria: 1910-1914.
-
Situación
y reivindicaciones laborales en los primeros días de
la Revolución.
-
Los hacendados
y la Liga de Agricultores.
-
Los movimientos
zapatista y arenista de la zona.
-
La influencia de
los movimientos sociales en la economía de ambas haciendas.
Capítulo segundo.
La violencia armada y sus repercusiones en la economía agropecuaria
de Tlaxcala, 1915-1920.
-
Consideraciones
generales.
-
La situación
político-militar.
-
Las estructuras
agrarias locales.
-
Las haciendas y
las modalidades de su explotación.
-
La escasez, el
abastecimiento forzoso y el racionamiento.
-
El papel moneda,
el comercio y la especulación.
-
El Gobierno Constitucionalista
de Tlaxcala ante las cuestiones agrícola y agraria.
Capítulo tercero.
Las luchas de los peones, empleados y dependientes: 1914-1917.
-
Algunas consideraciones
relacionadas con la política laboral.
-
Las luchas de los
empleados y dependientes.
-
Los instigadores
contra las haciendas.
Capítulo cuarto.
La producción de las haciendas entre 1915 y 1920.
Capítulo quinto.
La Compañía Expendedora de Pulques, Sociedad Cooperativa
Limitada: 1909-1914.
-
Fundación.
-
La Compañia
y el mercado de la ciudad de México.
-
Los comerciantes
independientes y la Compañia Expendedora.
-
Los gobernadores
constitucionalistas y la crisis de la Compañía
Expendedora.
-
El final de la
Compañía.
-
El triunfo de los
constitucionalistas.
Epílogo.