INDICE
Introducción del
Editor.
Preliminar.
I. El Porfirismo.
Don Porfirio Díaz,
más monroísta que Monroe.
Surge el petróleo.
El descontento.
II. El Maderismo.
Don Francisco I. Madero.
Reyismo y reeleccionismo.
El Antirreeleccionismo.
El Apostolado de Madero.
La Convención
del Tívoli.
Aprehensión
y fuga de Madero.
III. La Revolución.
El Plan de San Luis.
Los primeros brotes.
Los Tratados de Ciudad
Juárez.
Intrigas en la capital.
El caso de Pino Suárez.
Zapata.
Valor y energía
de Madero.
Primeras causas del
derrumbe de Madero.
El cuartelazo de la
Ciudadela.
IV. El carrancismo.
Carranza.
Protestas y economías.
Carranza, hábil
político.
El Plan de Guadalupe.
Sonora y Chihuahua.
Villa toma a Torreón
y va sobre Chihuahua.
La República
en llamas.
Carranza, maderista.
Los crímenes
del huertismo.
El incienso a Huerta.
Clero y periodistas
contra Madero.
A los pies de Huerta.
El petróleo
ante la Revolución.
Carranza y Huerta ante
Washington.
V. El villismo.
Sigue Villa sumiso
a Carranza.
Villa, gobernador de
Chihuahua.
Digna actitud de Villa.
Villa y Carranza frente
a frente.
Obregón avanza.
Ninguna complacencia
contra los complicados en la muerte de Madero, dijo Carranza.
"María
Pistolas" y homenaje a Madero.
Carranza y Zapata no
se entienden.
Orígenes de
la Convención de Aguascalientes.
Villa propone qhe él
y Carranza sean fusilados.
Villa obliga a Carranza
a refugiarse en Veracruz.
Conferencian Villa
y Zapata en Xochimilco.
Entrada triunfal de
Villa y Zapata en la metrópoli.
Operaciones militares
y políticas.
Fin del Gobierno de
don Eulalio Gutiérrez.
VI. El Militarismo.
Obregón exige.
Hambre, rapiña
y caos en la metrópoli.
Batallones rojos pero
sólo para resguardar ciudades ocupadas.
Los combates en El
Ebano.
El automóvil
gris.
La Ley del 6 de enero,
incumplida por Carranza.
Gamboa y demás
huertistas y felicistas, exhibidos.
Vuelve Huerta.
Zapata y los villistas.
Los sucesos de Yucatán.
Almazán y Félix
Díaz comen mono crudo.
Félix Díaz
se multiplica.
Villa aniquilado.
Final de la Convención.
Indignidades por el
reconocimiento.
Venganzas villistas
y la Punitiva.
Ajusticiamiento de
García Granados.
El Congreso Constituyente.
La burla del voto.
Chismorreos legislativos.
Chávez García,
villista, azote de los reaccionarios.
Revuelve Villa la frontera.
Muerte de Zapata.
Asesinato del general
Angeles.
Un abuso de autoridad
entre mil.
Muerte de Carranza.
VII. El Aguaprietismo.
Don Adolfo de la Huerta,
Presidente.
El gobierno se rinde
a Villa.
Los oprobiosos Convenios
de Bucareli.
Lista de crímenes.
Fin de Lucio Blanco
y de Murguía.
El asesinato de Villa.
La rebelión
delahuertista.
Tomás Garrido
Canabal.
La verdad sobre Carrillo
Puerto.
Fin de Carrillo Puerto.
Es sofocada la rebelión
delahuertista.
El conflicto religioso.
Se hacen cumplir las
pláticas de Bucareli.
Fusilamiento de Serrano
y Gómez.
Atentados contra Obregón.
La muerte de Obregón.
La rebelión
de los prelados.
El Plan de Hermosillo.
El Generalísimo
Mr. Morrow.
El P.N.R., Vasconcelos
y Daniel Flores.
VIII. El cardenismo.
La dudosa caída
de Calles.
El fraccionamiento
de La Laguna.
"¡Ruinas
las que van a quedar aquí!".
La expropiación
petrolera.
Cedillo, el último
rebelde.
Para Múgica,
Madero era radical.
Carta de Calles desde
el destierro.
El presidente provisional
almazanista.
Intentos de sublevaciones
almazanistas.
Almazán explica
su farsa.
Huéspedes mozalbetes
bastante molestos.
Nuestros huéspedes
adultos nocivos.
Los tesoros del Vita.
¿Lo del Vita
para una institución financiera?
El primer atentado
contra Trotski.
La muerte de Trotski.
Se revuelve el general
Cárdenas contra los comunistas.
Hitler rechazó
la Doctrina Monroe.
Ni fin ni modificaciones
de la Doctrina Monroe.
El servicio militar
obligatorio.
Vecinos ejemplares.
El Convenio de Cuernavaca.
IX. En pleno colonialismo.
Espías maniatados
o esposados.
La agresiva recepción
al Vicepresidente Wallace.
Los bienes de Avila
Camacho.
El tránsito
de aviones sobre nuestro territorio.
En pleno entreguismo.
Los "compromisos
contraidos".
Los estudiantes se
exasperan.
Se habla de trincheras
para defender el Hemisferio.
Incautación
de barcos del Eje.
Se recrudece la corrupción.
El ávilacamachismo
acusa a Cárdenas.
Cárdenas y las
que consideraba ofensas a su honor.
Más cargos contra
Cárdenas.
Obreros pedían
incautar los bienes de Cárdenas.
Una cantante contra
el general Cárdenas.
Cárdenas dijo
que no se enriqueció cuando estuvo en el poder.
Contra la política
internacional.
La gloria fue de Múgica.
El retorno de Garrido.
Matanza de obreros
frente a la casa de Avila Camacho.
Un regaño de
Hitler bien merecido.
Nos vendieron por un
plato de lentejas.
Otro Tratado MacLane-Ocampo.
Términos de
la alianza militar México-norteamericana.
Siseos y rechiflas
a dos estadistas.
Cárdenas y Lombardo,
del brazo del imperalismo yanqui.
Traidores a su patria
y a su raza.
Politécnicos
contra halcones ávilacamachistas.
Tumultos por el hambre
bajo el ávilacamachismo.
Las máquinas
de coser un Día de las Madres.
Un gorrión en
la lucha de un elefante y un tigre.
Parabienes al alinearnos
con las democracias.
Avila Camacho ante
sus aliados rusos.
Preparando el besamanos.
El desastre económico
y moral.
Visita de un criminal
de guerra.
En defensa de nuestros
verdugos.
Nuevos gobiernos peleles.
Lo del 10 de Junio.
Despilfarros y endeudamiento.
Coces contra el aguijón.