HISTORIOGRAFÍA |
|
En el Estado de México el maderismo tuvo un importante apoyo. Por ejemplo, en el municipio de Tlalnepantla señor ganizaron varios clubes para apoyar la candidatura de Madero, y lo mismo pasó en algunos poblados del distrito de Tenango del Valle. Sin embargo, fue el zapatismo el que mayor apoyo tuvo, especialmente en las localidades del sur de la entidad que limitan con el estado de Morelos, cuna del zapatismo, así como en la región de Chalco, cercana al Distrito Federal, con una profunda tradición agraria y de la lucha de los pueblos por las tierras invadidas por las haciendas. [...] Los vecinos del sur de la entidad pidieron apoyo a los zapatistas para recuperar tierras invadidas por los hacendados. Así lo muestra la queja de los vecinos de Malinalco contra los dueños de la hacienda de Jalmolonga, o contra los de la de Tenería, cuyas tierras son reclamadas por los habitantes de Tecomatlán. Los pueblos que sufrieron la invasión de sus tierras por los hacendados, vieron en el ejército zapatista y en el Plan de Ayala los medios adecuados para su restitución; por ello, el apoyo a los zapatistas en el sur del Estado de México fue importante. Esto no sucedió
así en los pueblos más cercanos a la capital de la
entidad ni en ésta misma, donde las fuerzas del ejército
oficial tuvieron una mayor presencia. |
|
.
|