INICIA SEMINARIO |
|
Este 11 de abril inició en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) el Seminario de Estudios Zapatistas, con la cátedra Vigencia del Zapatismo, impartida por Felipe Arturo Ávila Espinosa, director general adjunto de Servicios Históricos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México (INEHRM). Al inaugurar el seminario, el rector de la UAEM Gustavo Urquiza Beltrán, afirmó que con este Seminario de Estudios Zapatistas se abrirá un espacio de análisis y reflexión del legado de Emiliano Zapata, "a un siglo de su deceso, resulta esencial replantear los alcances del legado histórico de Zapata y del Ejército Libertador del Sur, pues sigue siendo un referente entre las clases populares y campesinas". En su cátedra
el sociólogo y doctor en Historia, Felipe Arturo Ávila
Espinosa, especialista en el tema del zapatismo y autor de las obras
Historia Social del Porfiriato y la Revolución; Los Orígenes
del Zapatismo; y Tierra y Libertad, dijo que una de las características
que define al zapatismo fue su interés por defender la equidad
de género porque quizá fue la corriente revolucionaria
anticipada a su tiempo que le dio importancia al papel de las mujeres
y sus derechos. |
|
.
|