LA FOTOHISTORIA Y EL |
|
Otro caso es el libro de Ariel Arnal relativo a la imagen del zapatismo en la prensa de la ciudad de México. Se trata de una notable investigación que incluyó tanto la fotografía como la hemerografía de la época, en un diálogo constante. El formato del libro llama la atención del posible lector; por otra parte, la propuesta de análisis visual está centrada en la creación de un código visual del zapatismo y en cómo la prensa de la época construyó este código. Sin duda es una propuesta
epistémico-metodológica que hay que tomar en cuenta. |
|
.
|