LA LUZ Y LA GUERRA. |
INDICE Agradecimientos. Descripción Introducción. De la representación a la historia: un siglo de cine y Revolución El relato de la Revolución mexicana El arte y el relato de la Revolución El cine de la Revolución mexicana La historiografía, el México posrevolucionario y el cine de la Revolución La luz y la guerra: el cine de la Revolución mexicana Bibliografía Filmografía Preámbulo. l. Vistas de modernidad
y guerra: el Condición actual de los documentales y vistas de la Revolución Corrientes realista y formalista durante el porfiriato El documental mexicano y el poder durante el régimen de Díaz El cine y la modernidad porfirista El maderismo y el nacimiento del documental de la Revolución Contribución del documental de la Revolución a la cinematografía mundial El huertismo, Pancho Villa y el cine de los Estados Unidos Obregón y Carranza; Jesús H. Abitia y las campañas constitucionalistas Visiones globales de la Revolución y la narrativa del México posrevolucionario Bibliografía Filmografía II. Eisenstein y la
Revolución mexicana. Fuentes La censura Subrayados Los guiones Bibliografía III. La Revolución
mexicana en celuloide: la trilogía de Fernando de Fuentes
como otra construcción de la historia. Bibliografía Filmografía IV. Evocaciones de
la Revolución en las adaptaciones cinematográficas
de Los de abajo. La Revolución residual La Revolución: un asunto familiar La "bola": excesos, desenfreno y violencia gratuita Conclusión Bibliografía Filmografía V. Más antiguo
que su patria: Pancho Villa, el (anti) héroe revolucionario
de la cinematografía nacional. Villa antes de la idea de la Revolución Villa y el cine de la Revolución mexicana El Pancho Villa posrevolucionario en la pantalla La nación en la División del Norte La trilogía Ismael Rodríguez - Pedro Armendáriz La reivindicación oficial: El Centauro Pancho Villa Entre la ideología y la derrota Recuento Bibliografía Filmografía VI. La Revolución
domesticada: Flor silvestre y Enamorada de Emilio El Indio Fernández.
Bibliografía Filmografía VII. La escondida
de Roberto Gavaldón: el espectáculo, María
Félix y el glamour de la Revolución mexicana. Nacionalismo mexicano y glamour cosmopolita en La escondida Reconversión cultural y autenticidad Interpretando el mito El prestigio cultural de la cita Bibliografía Filmografía VIII. Adelitas y coronelas:
un panorama de las representaciones clásicas de la soldadera
en el cine de la Revolución mexicana. Bibliografía Filmografía IX. Once upon a Time
in the ... West: el cine norteamericano de la Revolución
mexicana. Introducción La Revolución en el cine como espectáculo y como arena política El goce estético del espectácu lo de la Revolución mexicana El mito nacional del Oeste en los Estados Unidos El norte de México, Villa y el Oeste norteamericano Shane, High Noon y Viva Zapata!: los filmes del Oeste y la utopía democrática Bravados, The Treasure of the Sierra Madre, They Carne to Cordura, The Magnificent Seven y The Professionals The Wild Bunch: pandilla de muerte y su lucha sin sentido en las filas de la Revolución Coda Bibliografía Filmografía X. Remitidos al silencio:
los filmes censurados de la Revolución y La sombra del caudillo
de Julio Bracho. La política de la ignorancia Burocracia de los signos Al rescate de lo invisible Arte de gobernar y arte de censurar Bibliografía Filmografía XI. La Revolución
del echeverrismo. Longitud de guerra: la Revolución adelantada Las intermitencias de la paz porfiriana: El principio y Cananea Cuartelazo: el Estado criminal Reed, México insurgente: la anonimia y la decepción De todos modos Juan te llamas: la corrupción hecha gobierno Recuento Bibliografía Filmografía XII. Emiliano Zapata
y el fluctuante archivo de la imagen: del héroe trágico
a la nostalgia neoliberal. El Zapata de Steinbeck y el de Kazan El Zapata de Cazals El Zapata de Hernández El Zapata de Arau Bibliografía Filmografía Conclusiones XIII. El regreso a
la historia: reflexiones documentales sobre la guerra hacia las
últimas décadas del siglo revolucionario. Biografía del poder: el gran relato de la Revolución mexicana Los fragmentos de la memoria Los múltiples rostros de Pancho Villa La guerra: entre el caos y la estrategia La luz y la guerra: postreros resplandores Bibliografía Filmografía Filmografía general del cine de argumento de la Revolución Documentales Filmes extranjeros Sobre los autores Matthew Bush Felipe Cazals Ignacio Corona Jean Franco Gerardo García Muñoz Zuzana M. Pick Adela Pineda Franco Aurelio de los Reyes García-Rojas Héctor Domínguez-Ruvalcaba Fernando Fabio Sánchez Stephany Slaughter Julia Tuñón |
. Fernando Fabio Sánchez
y
|