LA REVOLUCIÓN AGRARIA |
|
INDICE Presentación del Lic. Juan Rebolledo Gout Preámbulo CAPITULO PRIMERO
CAPÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO TERCERO
CAPÍTULO CUARTO
CAPÍTULO QUINTO
CAPÍTULO SEXTO Ya antes el sur había intentado, aunque sin éxito, un acercamiento con Carranza Por qué Zapata desconfiaba Las Conferencias de Cuernavaca El informe de Cabrera y Villareal a Carranza Doble escisión revolucionaria La Convención invita a los revolucionarios del sur Documento plenamente probatorio La delegación zapatista en la Convención La Convención acepta el Plan de Ayala La elección de Presidente de la Convención Carranza rompe con la Convención La Convención en México La lucha de facciones en la Convención De González Garza a Lagos Cházaro La Convención se traslada a Toluca, primero, y después a Cuernavaca Reparto de tierras en Morelos y expedición de una ley agraria La Convención termina y da a la publicidad su programa de reformas políticas y sociales Otras modalidades del agrarismo suriano En plena revolución funcionan en el sur las Comisiones Agrarias encargadas de dar tierras a los pueblos Fecunda labor de los agrónomos de Morelos También en Guerrero se hizo labor agraria La revolución del sur y el crédito agrícola Guerra a muerte contra el zapatismo Periodo crítico para el zapatismo El Caso de Montaño Carta Abierta de Zapata a Carranza Carranza se enfurece con la carta de zapata Se fragua la maquinación contra Zapata Cómo fue la muerte de Zapata
CAPÍTULO SÉPTIMO Cómo reaccionó Zapata, niño aún, contra el primer despojo de tierras que presenció Zapata como agricultor Zapata, estupendo charro Zapata, consignado al servicio de las armas, sienta plaza como soldado el año de 1910 Zapata se adhiere al movimiento zapatista Histórica plática de Zapata con el señor Madero en la Ciudad de Cuautla Zapata, idealista, desinteresado e incorruptible Zapata, hombre guía, dio a la revolución su contenido social, su programa básico y su razón de ser Un certero atisbo de Zapata Zapata, hombre de acción, hablaba poco.- Intuitivo y no razonador, externaba su pensamiento por sacudidas, en frases breves y cortantes.- Su percepción mental era rápida y profunda El claro talento de Zapata Zapata en lo moral Zapata, fiel a sus compromisos y a su misión Zapata sabía perdonar... sólo era inflexible con los traidores El patriotismo de Zapata Emiliano Zapata, organizador La labor educativa de Zapata Zapata, siempre dispuesto al sacrificio Zapata no fue comunista ni anarquista Cargos infundados contra Zapata Así son todas las revoluciones CAPÍTULO OCTAVO EPÍLOGO |
|
. Antonio Díaz Soto y Gama. |
|
Portada 1987 |
|
![]() |