LA REVOLUCIÓN |
|
Extracto: El Club "Juan Alvarez", de Huitzuco, el núcleo revolucionario mejor organizado de la entidad, envió a San Antonio, Texas, al licenciado Gabino Bandera y Mata para que entrara en contacto con la Junta Revolucionaria maderista y gestionara el envío de pertrechos a Guerrero. A principios de enero se recibió en Iguala, destinada a lo hombres de Huitzuco, una escasa ración de armas enviada desde México por el ingeniero Alfredo Robles Domínguez, el abnegado batallador de la causa maderista, quien ya antes había remitido $ 2,000.00. El 22 de febrero volvió Bandera y Mata a Huitzuco, pero en sus alforjas sólo llevaba el Plan de San Luis y el manifiesto de Pascual Orozco del 6 de diciembre de 1910. A pesar de la escasez de armas, el Club "Juan Alvarez", animado principalmente por los hermanos Ambrosio, Francisco y Rómulo Figueroa, y por Martín Vicario, decidió prepararse para la lucha armada. Dos manifiestos, salidos de la pluma de don Francisco Figueroa, anunciaron esa determinación. El primero de ellos,
de 5 de febrero de 1911, fue dirigido al Presidente Díaz
para exigirle su dimisión. |
|
. Vicente Fuentes Díaz. "La Revolución en Guerrero", en La Revolución Mexicana a través de sus documentos. Tomo III. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Coordinador: Gerald L. McGowan. México. Primera edición, 1987. Colección de 4 Volúmenes. Páginas 73 a 77. |