LA REVOLUCIÓN |
INDICE Extracto del Texto. Las contradicciones políticas de los maderistas sinaloenses, desde la firma de los Tratados de Ciudad Juárez hasta el encarcelamiento del general Juan M. Banderas, provocaron el más importante cisma entre sus partidarios, lo cual favoreció el surgimiento del zapatismo en el estado cuando los partidarios del general proclamaron el Plan de Ayala en Navolato, en febrero de 1912. Entonces retomaron las armas gritando "Viva Zapata", encabezados por Antonio M. Franco, Francisco Quintero y Manuel F. Vega. El zapatismo sinaloense fue derrotado militarmente a mediados de 1912. |
. Saúl Armando Alarcón
Amézquita.
|