LA REVOLUCIÓN |
|
Guillermo Samperio (1948), escritor mexicano considerado junto con Borges y Cortázar, entre otros, como uno de los grandes cuentistas latinoamericanos y que ha incursionado también en otros géneros en prosa, es el autor de esta novela: Emiliano Zapata, un soñador con bigotes. ¿Por qué Samperio se interesó en este revolucionario y no en otro para estructurar su texto? ¿De qué recursos se valió para llevarlo a cabo? ¿Cómo unió la historia con la imaginación? Estas son algunas de las preguntas que me hice al tener esta obra en mis manos. En gran medida, a cien años del movimiento revolucionario, encontramos en un soñador: el propio Samperio, la misma admiración y simpatía que ha demostrado por el Caudillo del Sur, John Womack. Al respecto, Brading
afirma de manera contundente que el relato de Womack contiene el
más claro mensaje de que en la lucha heroica de los zapatistas
contra los empresarios de las plantaciones y los generales constitucionalistas
se fundó la verdadera esencia, o la gracia salvadora de la
Revolución Mexicana. |
|
.
|