INDICE
Introducción.
Los Planes políticos en la
historia de Morelos.
Por Carlos Barreto Zamudio
1. Cuernavaca, 1834:
el rescoldo castellano.
Los intereses locales y el fracaso del
primer federalismo.
Por Irving Reynoso Jaime
2. El Plan de Jonacatepec
(1870).
La rebelión de los porfiristas en el
nacimiento del estado de Morelos.
Por Carlos Barreto Zamudio
3. El Plan de Ayala:
Plan libertador para
acabar con la opresión y redimir a la Patria.
Por Francisco Pineda Gómez
4. El Plan de Yautepec
y la frustrada
rebelión almazanista (1940)
Por Ehecatl Dante Aguilar Domínguez
5. "No somos bandidos
y menos asaltantes".
Bandolerismo y resistencia en el Morelos
posrevolucionario. Las huellas del
Plan de Ayala en los postulados
programáticos del Plan de Cerro
Prieto de los jaramillistas de Morelos.
Por Aura Hernández Hernández
6. "Los suscritos,
patriotas morelenses y
defensores del Plan de Ayala ... "
El Plan de Puztla (1943) y el levantamiento
de los pueblos de Morelos contra el
servicio militar obligatorio.
Por Víctor Hugo Sánchez Reséndiz
ANEXOS
ANEXO 1.
Plan de Cuernavaca,
16 de enero de 1824.
ANEXO 2.
Plan de la Ciudad de Morelos,
3 de agosto de 1829.
ANEXO 3.
Plan de Cuernavaca,
25 de mayo de 1834.
ANEXO 4.
Plan de Cuernavaca,
13 de enero de 1858.
ANEXO 5.
Plan de Jonacatepec,
9 de febrero de 1870.
ANEXO 6.
Plan de Ayala,
28 de noviembre de 1911.
ANEXO 7.
Plan de Yautepec,
22 de septiembre de 1940.
ANEXO 8.
Plan de Cerro Prieto,
21 de febrero de 1943.
ANEXO 9.
Plan de Puztla,
26 de abril de 1943.
Archivos.
Fuentes hemerográficas.
Bibliografía.
Índice de imágenes.