LAS FUNCIONES DEL |
|
Introducción. 1. La épica. 1.1 La épica en España. 1.1.2 Cronología. 1.1.3 Las teorías más reconocidas. 1.2. Importancia del Romancero. 1.2.1 Origen y características del Romancero. 1.2.2 Clasificación de los romances. Tipificación cronológica. Tipificación temática. 1.2.3 Cronología. 1.2.4 Teorías del origen del romance. 1.2.5. El romance en América. 1.2.6 Características de los romances en América. 1.2.7 El romance en México. 2. El corrido mexicano. 2.1 Diversas definiciones del término corrido y estructura. 2.1.2 Ubicación geográfica. 2.1.3 Propagación. 2.1.4 Tipificación temática y cronológica del corrido. 2.1.5 Los posibles orígenes del corrido mexicano. 2.1.6 El corrido en la actualidad. 3. El caballo. 3.1 Antecedentes del estudio de las funciones del caballo en el corrido mexicano. 3.2 Las funciones del caballo en el corrido mexicano. 3.2.1 El caballo: vocativo y estribillo. 3.2.2 El caballo: símbolo de guerra, riqueza y hombre. 3.2.3 El caballo con rasgos humanos. 3.2.4 El caballo: compañero del hombre en el campo, la batalla y la diversión. Conclusiones. Bibliografía. |
|
.
|