Tierra y Libertad nunca
fue el lema oficial de Emiliano Zapata, pero el líder morelense
sí llegó a utilizar el lema Tierra y Libertad en sus
textos, y esto sucedió sólo durante la Presidencia
de Victoriano Huerta, en los años de 1913 y 1914.
En una carta dirigida
por Emiliano Zapata a Francisco Vázquez Gómez (fechada
el 31 de marzo de 1913), le dijo:
"La revolución
que nació en un rincón del Estado de Morelos, proclamando
el Plan de Ayala, ha invadido a once Entidades Federativas, ha
propagado sus ideales contenidos en estas palabras: "Tierra
y Libertad"; ha luchado desesperadamente para implantar su
programa de ideas y seguirá luchando más todavía,
aún a costa de mayores sacrificios si necesario fuera,
para llevar a la vía de la realidad los principios que
sostiene".
En una carta dirigida
por Emiliano Zapata a Gildardo Magaña (fechada el 20 de octubre
de 1913) le señaló:
"Nuestro espíritu
siempre ha sido de unión y de concordia con el objeto de
fusionar todos nuestros anhelos en un solo credo, en una sola
bandera, en un solo ideal, que haga fulgurar nuestro lema sintetizado
de Tierra y Libertad".
En una carta enviada
por Emiliano Zapata a Francisco Villa (19 de enero de 1914) le resaltó
lo siguiente:
"Recibí
la muy estimable carta de U[ste]d. de 28 del próximo pasado
noviembre del año que ha terminado, la cual he leído
detenidamente y con profunda meditación. Y en debida respuesta
le manifiesto que los ideales de la Revolución del Sur
y del Centro, han sido, son y seguirán siendo de "Tierra
y Libertad", que son las esperanzas y los anhelos del pueblo
mexicano; aunque como U[ste]d. dice que nuestros enemigos intrigan,
como en efecto sucede, para hacer fracasar a la causa justa y
noble que se defiende."