Presentación.
Por la Dip. Emma Margarita Alemán Olvera,
Presidenta del Consejo Editorial,
H. Cámara de Diputados.
Emiliano Zapata, libertador
de México.
I. Los orígenes
heroicos.
II. Los primeros años.
III. Zapata y las mujeres.
IV. El llamado de la
Revolución.
V. El Plan de Ayala.
VI. La lucha de facciones
y la Convención
de Aguascalientes.
VII. El reparto agrario.
VIII. La derrota del
Zapatismo.
IX. La Muerte de Zapata.
Apéndices.
Telegrama de Emiliano
Zapata al Secretario
de Gobernación, Alberto García Granados.
Villa de Ayala, Agosto 5, 1911.
Telegrama de Emiliano
Zapata al Secretario
de Gobernación, Alberto García Granados.
Villa de Ayala, Agosto 12, 1911.
Manifiesto zapatista
al pueblo de Morelos.
27 de agosto de 1911.
Felicitación de
Emiliano Zapata a Francisco I. Madero.
Villa de Ayala, Noviembre 6, 1911.
Carta de Emiliano Zapata
a Gildardo Magaña.
Campamento en Morelos, 6 de diciembre de 1911.
Manifiesto expedido por
Emiliano Zapata.
Campamento Revolucionario, Morelos,
31 de diciembre de 1911.
Carta de don Venustiano
Carranza para
Emiliano Zapata.
Piedras Negras, Coahuila, 16 de mayo de 1913.
Carta de don Venustiano
Carranza al señor
Roberto V. Pesqueira, agente confidencial en
Washington, D. C., comunicándole el resultado
de la entrevista con el doctor Vázquez Gómez,
en el sentido de que aceptaría la adhesión
incondicional de los elementos vazquistas al
Plan de Guadalupe, sin modificar los propósitos
consignados en el mismo.
18 de mayo de 1913.
Reformas al Plan de Ayala,
considerando a
Victoriano Huerta peor que a Madero y
reconociendo como jefe de la Revolución al
Gral. Emiliano Zapata.
30 de mayo de 1913.
Manifiesto a la nación
de Emiliano Zapata.
Campamento Revolucionario en Morelos,
20 de octubre de 1913.
Ratificación al
Plan de Ayala.
Campamento Revolucionario en San Pablo
Oxtotepec, 19 de junio de 1914.
Carta del Dr. Atl al
C. Venustiano Carranza, en
la que se refiere al movimiento zapatista.
29 de julio de 1914.
Carta del Gral. Emiliano
Zapata dirigida a
Venustiano Carranza.
Cuartel General en Yautepec, 17 de agosto de 1914.
Manifiesto al pueblo
mexicano.
Campamento revolucionario en Milpa Alta,
agosto de 1914.
Carta del Dr. Atl al
C. General Emiliano Zapata,
Jefe del Ejército Libertador.
11 de septiembre de 1914.
Carta del Gral. Emiliano
Zapata, fechada en
Cuernavaca, Mor., manifestando al Gral.
Lucio Blanco, que es de parecer que una
Convención de Jefes revolucionarios puede
elegirse al Jefe interino de la Nación, pero no
en una semejante a la convocada por
D. Venustiano Carranza, por no garantizar los
principios cristalizados en el Plan de Ayala.
Cuernavaca, septiembre 19 de 1914.
Manifiesto anónimo,
invitando al pueblo a unirse
al zapatismo, que es la revolución nacional.
Acuerdo del Corl. Dolores
Damián, del Ejército
Libertador, otorgándole posesión a Evaristo Luna,
vecino del pueblo de Huejonapam, Mor., de los
terrenos laboríos denominados Carril del Huaje,
Carril del Camino de Mata Moros, Tehuixocote,
Loma de Zorrillo, y de un sitio de habitación.
22 de enero de 1915.
Carta del Sr. Alfonso
María Figueroa, director del periódico “El Rebelde”,
editando en Jojutla, Mor., disculpándose con el Gral. Emiliano
Zapata por la dilación en la impresión de ejemplares
del Plan de Ayala.
1 de febrero de 1915.
Disposición del
Gral. Emiliano Zapata, Jefe del
Ejército Libertador, a fin de que en los documentos
oficiales aparezca al calce el lema: Reforma,
Libertad, Justicia y Ley, adoptado por el Gobierno
que sostiene el Plan de Ayala.
11 de febrero de 1915.
Comunicado de Emiliano
Zapata a los miembros
del Ejército Libertado.
13 de febrero de 1915.
Propuesta del Gral. Emiliano
Zapata, ante la
Convención Revolucionaria, presidida por el
Gral. Roque González Garza, para la designación
de ocho Delegados, cuatro por el Norte, y
cuatro por el Sur, para tratar con el Gobierno
de los Estados Unidos todos los asuntos que
interesan a ambos países, en lo relativo a la
Política Internacional.
24 de abril de 1915.
Plan de Milpa Alta.
6 de agosto de 1919.
Plan de Ayala.
25 de noviembre de 1911.
Edición facsimilar
de 1913.
Fuentes de Consulta.