NOSOTROS LOS |
INDICE Índice. Prólogo. Introducción.
Dos hombres, dos destinos y una sola causa revolucionaria. Capítulo 1. Fuentes de la Revolución mexicana. Capítulo 2. El general Francisco Villa y su actividad epistolar. Capítulo 3. La correspondencia y los archivos del general Francisco Villa (secretarios, archivistas e historiadores villólogos). Capítulo 4. Los archivos de Emiliano Zapata y del zapatismo. Capítulo 5. Acervos con documentos referentes a los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata. Capítulo 6. Cronología villista-zapatista, sucesos de tiros, política, archivos. Capítulo 7. Correspondencia entre los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata. Documento 1. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa desde el campamento
revolucionario en Morelos, en la que lo nombra jefe de la Revolución
en el estado de Chihuahua, recomendándole que reconozca el
Plan de Ayala. Documento 2. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa, en la que le
informa sobre unos embajadores que le presenta para entablar comunicaciones
y sobre petición de pertrechos. Documento 3. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa, en la que le
informa sobre presentación de embajadores y sobre solicitud
de adquisición de pertrechos de guerra. Documento 4. Carta del
general Erruliano Zapata al general Francisco Villa para recomendarle
que no se deje engañar por falsos redentores sociales; le
informa además de la cercana posibilidad de ocupar conjuntamente
la ciudad de México y de que considere la restitución
de tierras en el norte mediante el Plan de Ayala. Documento 5. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa, en la que lo
invita a no hacer caso al carrancismo y a adherirse a los postulados
del Plan de Ayala. Documento 6. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa, en la cual le
solicita que para garantizar un gobierno provisional se debe contar
con la vigencia del Plan de Ayala; le confiesa que confía
en su patriotismo y en su preocupación por el bienestar popular.
Le comenta que el señor Gildardo Magaña le hablará
sobre los trabajos de la revolución popular. Documento 7. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata, en la que le
participa que ha desconocido la autoridad de Venustiano Carranza
como primer jefe del Ejército Constitucionalista, por lo
que lo invita a secundar dicha actitud. Documento 8. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata, en la que le
comunica el momento de romper las hostilidades con Venustiano Carranza,
gobernadores de la república y otros jefes militares, por
desconocer las decisiones de la Convención Militar Revolucionaria. Documento 9. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata, en la que le
participa que no entrará en la capital de la República
con las fuerzas a su mando, hasta que no tenga el gusto de hacerlo
en compañía de él, para que todo el mundo se
dé cuenta de la unidad fraterna y la disposición a
hacer toda clase de esfuerzos y sacrificios por el bienestar y la
tranquilidad de la patria, por la que se ha luchado tanto en las
montañas del sur como en las estepas del norte. Documento 10. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata en la que le
informa que una comisión conformada por los generales Francisco
Serratos, Roque González Garza, Juan M. Banderas y Manuel
Vega le visitarán para tratar asuntos de interés para
el bienestar de la patria. Documento 11. Carta del
general Emihano Zapata al general Francisco Villa, en la que se
congratula de la toma de esa ciudad y le insta para que sólo
ocupen los puestos públicos hombres cuya conducta política
no provoque la desconfianza de nadie. Documento 12. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata, sin mencionar
localidad, en la que lo felicita por su triunfo al ocupar la ciudad
de Puebla y por estar de acuerdo con sus recomendaciones de que
siempre se nombren a personas honradas para que verdaderamente apoyen
a la Revolución. Documento 13. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa, en la cual le
manifiesta su satisfacción por su manera de pensar sobre
la Revolución y cree que algún día salvarán
conjuntamente a la patria y que pronto estrechará su mano. Documento 14. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa, en la que le
solicita pertrechos militares, parque mausser de siete milímetros,
balas para carabina 30-30 y balas de cañón para salvaguardar
la plaza de la ciudad de México, la plaza de Puebla y avanzar
a Veracruz. Documento 15. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata, en la que le
da un parte de novedades de sus últimas acciones militares
y de sus dificultades para ayudarle con el envío de pertrechos
bélicos. También le manifiesta que muchos intrigantes
y pérfidos han tratado de acercarse para inculcarle desconfianzas
y recelos respecto a él asegura que nunca les dio crédito
y que castigará con mano dura a los que pretendan dividirlos
y espera que pueda apoderarse definitivamente de la ciudad de México. Documento 16. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata, en la cual le
plantea que el presidente provisional de la república puede
ser el general Felipe Ángeles y le pide su opinión
al respecto. Documento 17. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa. en la cual le
informa que vino a México el señor West para tratar
con los jefes de las facciones revolucionarias, a fin de escoger
un presidente provisional y Zapata le propone a Calixto Contreras
le sugiere. además, que no admita que el representante de
los Estados Unidos tenga injerencias en las decisiones mexicanas.
Le envía también un ejemplar del folleto del Plan
de Ayala. Documento 18. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata. en la cual le
desea más triunfos para atajar a los carrancistas en Puebla
y Veracruz, y sobre su sugerencia de nombrar a Calixto Contreras
como presidente argumenta que, si bien no le resta méritos
militares y de lealtad, no sería reconocido por los Estados
Unidos, por lo gue le solicita considere como su candidato al general
Felipe Angeles; también le pide que lo apoye en sus combates
contra Álvaro Obregón y le sugiere lo ataque por la
retaguardia. Documento 19. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa, en la que le
informa que desiste de su candidato, el coronel Calixto Contreras,
pero que, aun cuando estima mucho al general Felipe Ángeles,
no lo considera un candidato idóneo debido a su pasado como
militar porfirista, pues esto causaría desconfianza en las
filas zapatistas, lo que a él le traería gravísimas
dificultades. Además, considera que los servicios del general
Ángeles son más importantes en el campo de batalla
que en la silla presidencial, por lo que ahora le propone al licenciado
Francisco Escudero. Documento 20. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata, en la cual lamenta
que no apoye al general Felipe Ángeles, pero entiende su
posición; además, no objeta que el candidato sea el
licenciado Francisco Escudero. Le informa que el gobierno de los
Estados Unidos está en disposición de reconocer al
gobierno de su partido, siempre que se lleve a efecto de un modo
efectivo con la plena unión revolucionaria entre los elementos
del Ejército Libertador del Sur y los de la División
del Norte. Documento 21. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata, en la que le
hace saber de problemas entre elementos zapatistas y villistas en
el seno de la administración convencionista y lo insta a
evitar esa problemática en lo que le concierne. Por otra
parte, le confiesa sobre la sospechosa e inquietante actitud del
gobierno de los Estados Unidos, por lo que es necesario el buen
criterio, unidad, talento y no poco desinterés; por tanto
apela a su patriotismo, talento y honradez para que autorice el
traslado de la honorable Convención, y ordena al mismo tiempo
que algunas de las fuerzas escolten a tan respetable cuerpo y se
le faciliten los medios de transporte disponibles. Documento 22. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata, en la que le
relata el apoyo estadunidense a Carranza en su campaña en
el norte de Sonora y le invita a unirse a sus fuerzas en Chihuahua
para batir a los vecinos del norte. Esta carta nunca llegó
a manos del General Zapata, dado que fue encontrada junto con otros
documentos en las alforjas de un oficial villista muerto en combate
en Columbus, Nuevo México. Los documentos fueron enviados
a Fort Bliss, al Fuerte Sam Houston y a Washington, D.C., donde
estuvieron olvidados por más de cincuenta años. Documento 23. Carta de
Emiliano Zapata a Francisco Villa, en la que analiza las dificultades
impuestas por los presidentes de la Soberana Convención Revolucionaria,
Roque González Garza y Francisco Lagos Cházaro, al
Ejército Libertador del Sur. Documento 24. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa, en la que le
insta a lanzar un manifiesto firmado de manera conjunta con el fin
de señalar los propósitos de la Revolución,
hecha por los campesinos para reconquistar las tierras arrebatadas
por los hacendados; asimismo, mostrar una Revolución unificada
y hacer crecer su prestigio tanto en el país como en el extranjero.
También le comenta la conveniencia de que ambos tengan un
representante en los Estados Unidos para resolver los asuntos de
propaganda y otros que se ofrezcan. Documento 25. Carta del
general Francisco Villa al general Emiliano Zapata, en la que le
reitera su compromiso de seguir luchando hasta encontrar la felicidad
del pueblo mexicano; le comenta también sobre la necesidad
existente de que los ejércitos revolucionarios sean disciplinados
y le reitera además sobre los defectos del carrancismo que
tienen hundido al país y que ahora hace tratos con Japón,
con el antecedente de que en el pasado permitió la entrada
de tropas estadunidenses a México. Documento 26. Carta del
general Emiliano Zapata al general Francisco Villa, en la que le
comenta sobre la conveniencia de unificar el movimiento revolucionario
además de recomendarle que reconozca al doctor Francisco
Vázquez Gómez. Capítulo 8. Correspondencia
cruzada entre Documento 1. Fragmento
de una carta del general Emiliano Zapata enviada a Gildardo Magaña,
en la que le agradece sus buenos oficios ante el general Francisco
Villa por intentar la unificación de los anhelo por el bien
de la patria, desde el campamento revolucionario. Documento 2. Carta del
general Emiliano Zapata al general e ingeniero Ángel Barrios,
en la cual le da a conocer a embajadores diversos que se presentarán
ante el general Francisco Villa y Francisco Vázquez Gómez,
entre otros, para lograr acuerdos revolucionarios. Documento 3. Hoja carta
con el membrete impreso: Correspondencia particular del General
Francisco Villa sin impresión mecanuscrita por posible exposición
al sol y/o por mala impresión de la tinta de la máquina
en donde sólo se alcanza a leer la fecha: enero 2 de 1914
y al final hay una rúbrica, pero al calce, en el lado izquierdo,
con lápiz, presumibemente dirigida por el general Villa al
general Emiliano Zapata; en este documento se lee: ''El Sr. F. C.
Kirkpatrick se queja que no le dejan levantar sus cosechas''. Documento 4. Carta presumiblemente
de la autoría del general Emiliano Zapata que tal vez no
fue enviada al general Francisco Villa para informarle que una cosecha
del señor Francis C. Kirkpatrick es de su propiedad y que
se respetarán sus intereses pero que los antiguos dueños
de las haciendas Buenavista y Santa Bárbara son enemigos
de la Revolución y que por lo mismo le mantendrá informado
de los acontecimientos. Documento 5. Acta de
Tlapa, Acta de reconocimiento por parte de la jefatura del Estado
Mayor del general Emiliano Zapata como primer jefe de los ejércitos
del norte del país al general Francisco Villa, al que le
fue entregada por los representantes del general Zapata, ingeniero
Magaña y J. M. Rodríguez. Villa dispuso que se publicase
en el periódico El Correo del Bravo, editado en El Paso,
Texas, el 18 de abril de 1914. Documento 6. Carta del
general Calixto Contreras al general Emiliano Zapata sobre sus puntos
de vista en la lucha por la tierra y la libertad. Documento 7. Carta del
general Gildardo Magaña al coronel Rodolfo Magaña
sobre la presentación de unos embajadores pertenecientes
a la División del Norte que desempeñarán una
misión ante el general Emiliano Zapata; le menciona sobre
la conveniencia de que se sigan comunicando los generales Villa
y Zapata ante la proximidad del ataque a la ciudad de México. Documento 8. Carta del
general Genovevo de la O al general Emiliano Zapata en la que le
comunica acerca de la llegada del coronel Magaña, delegado
del general Francisco Villa. Documento 9. Carta de
general Samuel Fernández al general Felipe Ángeles
en la cual se aprueba el acuerdo de incorporar a los zapatistas
en la Convención Nacional Revolucionaria. Documento 10. Carta del
general Felipe Ángeles al general Emiliano Zapata, en la
que le reitera la confianza para obtener los salvoconductos necesarios
para la delegacion zapatista en su estancia en la soberana Convención
Nacional de Aguascalientes. Documento 11. Versión
taquigráfica tomada por el secretario particular del general
Roque González Garza, señor Gonzalo Atayde, en la
reunión entre el general Emiliano Zapata y el general Francisco
Villa en Xochimilco el 4 de diciembre de 1914. (Que no acuerdo o
pacto de Xochimilco.) Documento 12. Misiva
en la que se notifica a Manuel Palafox que ordene enviar una carta
al general Francisco Villa. Documento 13. Se comunica
al general Zapata del envío de una carta suya al General
Villa. Documento 14. Carta firmada
por el gobernador del estado de Oaxaca, José Inés
Dávila, y el general en jefe de las fuerzas defensoras del
estado de Oaxaca, Guillermo Meixueiro, al coronel Manuel Martínez
Miranda sobre el aviso de su nombramiento, para que a nombre del
gobierno del estado de Oaxaca se acerque a los generales Villa y
Zapata y les dé a conocer la opinión del pueblo oaxaqueño. Documento 15. Carta del
general Manuel Palafox al general Emiliano Zapata en la que le transcribe
la del general Francisco Villa, relativa a la petición del
señor George C. Carothers, agente confidencial del gobierno
estadunidense, para devolver al señor Jenkins, de Puebla,
las propiedades que le fueron confiscadas. Documento 16. Se informa
que le fueron enviados al general Emiliano Zapata ocho carros de
algodón de parte del general Francisco Villa. Documento 17. Carta del
general Manuel Palafox al general Emiliano Zapata, a quien le informa
que él le dio oportunamente la noticia de la fuga del presidente
provisional Eulalia Gutiérrez al general Francisco Villa
por lo que éste le comentó que atacaría las
plazas de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato. También
le informa que ahora con Roque González Garza queda guarnecida
la ciudad de México bajo su mando por las tropas zapatistas
y le trata además sobre pertrechos de guerra. Documento 18. Telegrama
del general Francisco Villa enviado al general Roque González
Garza, presidente de la Soberana Convención Revolucionaria,
en la que le felicita por la nueva ocupación zapatista de
la ciudad de México, pero al mismo tiempo le sugiere que
la misma no debe de residir en la capital del país por seguridad,
sino en el norte, pues difícilmente los zapatistas podrían
defenderla prolongadamente y sugiere se traslade a Torreón
o a la ciudad de Chihuahua. Documento 19. Telegrama
del presidente de la Soberana Convención Revolucionaria,
Roque González Garza, al general Emiliano Zapata, en el que
le informa que el general Felipe Ángeles lo invita a hostilizar
a las tropas obregonistas que ocupan Querétaro con el fin
de cortarle sus líneas de comunicación con Veracruz. Documento 20. Declaraciones
del presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson. Telegrama
que, por conducto de la legación de Brasil, fue comunicado
el 3 de junio de 1915 al general Roque González Garza, presidente
de la Convención, encargado del Poder Ejecutivo. Documento 21. Carta del
general Francisco Villa a Venustiano Carranza en la que le propone
reorganizar al país a resultas del comunicado del presidente
Wilson, y de esta manera se explicaría la actitud posterior
de observar en la correspondencia entre Villa y Zapata sus intentos
para ponerse de acuerdo en nombrar a un candidato a la presidencia
provisional de la República. Documento 22. Nota del
secretario de Estado de los Estados Unidos y los embajadores latinoamericanos
desde Washington D. C. para invitar a Carranza, Villa, Zapata y
Huerta a considerar la situación política y el restablecimiento
de la paz. Documento 23. Respuesta
del general Francisco Villa a la nota diplomática que le
giró el Departamento de Estado de los Estados Unidos, proveniente
de las conferencias internacionales celebradas en Washington, en
que acepta la intervención amistosa de este país,
y del A.B.C., para establecer un gobierno provisional. Documento 24. Carta del
ingeniero Daniel Garza a Woodrow Wilson, presidente de los Estados
Unidos, en la que le reprocha su opinión errónea acerca
de los generales Emiliano Zapata y Francisco Villa, así como
su parcialidad en favor de Venustiano Carranza. Documento 25. Acta de
organización del gobierno de la Soberana Convención
Revolucionaria, fechado en Cuernavaca. Documento 26. Manifiesto
del general Emiliano Zapata en el cual trata, entre otros temas,
la perversidad de Carranza al solicitar el apoyo estadunidense para
que las tropas de ese país ataquen al general Francisco Villa,
sin importar que se viole el territorio mexicano. Documento 27. Carta de
Manuel E. González dirigida al general Francisco Villa para
informarle de su familia y le sugiere hacer declaraciones sobre
diversos asuntos que le atraerían la simpatía de los
obreros mexicanos y estadunidenses, así como de ex federales,
entre ellos, el general Rubio Navarrete. Documento 28. Manifiesto
que expresa los ideales revolucionarios para evitar la explotación
de los jornaleros y pide porque éstos a su vez se beneficien
de la instrucción y el conocimiento. También pide
que se destruya el latifundismo, se realice la reforma agraria y
se suprima la esclavitud de las haciendas pues éstos son
los principios por los cuales luchan los revolucionaras de toda
la república, cuya expresión más concreta es
el Plan de Ayala, programa y bandera de la Revolución cuyo
cumplimiento es un solemne compromiso, por lo que lo firman los
suscritos revolucionarios convencidos Emiliano Zapata y Francisco
Villa. Documento 29. Fragmento
del análisis de la situación carrancista en el que
se informa de los triunfos revolucionarios en el norte por parte
del general Francisco Villa. Documento 30. Carta de
Emiliano Zapata a los revolucionarios de toda la república. Documento 31. Manifiesto
del general Emiliano Zapata en el que conmina al pueblo mexicano
a derrocar a Carranza. Documento 32. Carta del
general Emiliano Zapata a Miguel Díaz Lombardo en la que
le solicita su firma de apoyo para insertarla en un comunicado general
para que la Revolución mexicana sea reconocida por el gobierno
de los Estados Unidos como beligerante y unida. Documento 33. Correspondencia
entre el general Francisco Maytorena con Jesús Flores Magón,
Miguel Díaz Lombardo y Felipe Ángeles; y entre el
general José María Maytorena y el doctor Ramón
Puente, relativa a la organización de la Alianza Liberal
Mexicana, en Los Ángeles, California. Cítase a Antonio
Villarreal, Enrique Llorente, Federico G. Garza, Enrique Santibáñez,
Dr. Atl y otros. Documento 34. Carta de
un oficial zapatista (general Gildardo Magaña) al general
Francisco Villa en la que le felicita por sus triunfos y le informa
que el general Zapata le hace saber por su conducto que ha llegado
al campamento revolucionario zapatista gente que dice ser enviada
por el propio general Villa, pero que sólo han provocado
problemas y le asegura, por otra parte, que sabe de buena fuente
que gente de ese estilo va desde Mexico para usar el mismo procedimiento
de intento de ingreso a las filas norteñas revolucionarias
para también crear problemas internos. Documento 35. Carta del
general Gildardo Magaña al general Emiliano Zapata. Documento 36. Carta de
Emiliano Zapata a Gildardo Magaña desde el campamento revolucionario. Documento 37. Manifiesto
de Emiliano Zapata para postular a Francisco Vázquez Gómez
como jefe de la Revolución mexicana. Documento 38. Carta del
general Emiliano Zapata dirigida a Fortino Ayaquica, Gildardo Magaña
y Arturo Camarillo, quienes se encontraban en San Pablo, Morelos. Documento 39. Carta firmada,
entre otros personajes, por el general Villa, referida al compromiso
de no vender la tierra de acuerdo con lo dictado por las Leyes de
Reforma y con los deseos del general Emiliano Zapata. Cabe señalar
que, en este caso, la firma de Francisco Villa tiene una caligrafía
distinta de la sus firmas usuales; sin embargo, por aparecer al
lado de la de su secretario, el señor Miguel Trillo, y por
la temática tratada, se inserta en esta compilación. Documento 40. Carta del
general J. M. Guajardo al general Emiliano Zapata desde el campamento
revolucionario de San Juan Chinameca en la que le menciona tener
conocimiento de que el general Francisco Villa ha tenido brillantes
triunfos en el norte del país. Documento 41. Proclama
política al pueblo mexicano firmada por los revolucionarios
zapatistas a los cinco días de la muerte del general Emiliano
Zapata en la que, con expresiones sencillas, informan del legado
de abnegación, del espíritu de sacrificio, de la indiferencia
ante el peligro, del desdén a todo interés personal,
ambición o egoismo del general Zapata. Documento 42. Declaración
de prensa del general Villa sobre el carrancismo y referencia a
la muerte del general Emiliano Zapata. Documento 43. Opiniones
y comentarios sobre Capítulo 9. Fuentes de archivos. Bibliografía. Iconografía de Francisco Villa y Emiliano Zapata. |
. Armando Ruiz Aguilar (Introducción,
|