NUEVA HISTORIA |
INDICE PRESENTACIÓN PREFACIO PRÓLOGO EL MÉXICO ANTIGUO. Los cazadores-recolectores. Alborada de la civilización. Orígenes de la diversidad regional. La era del imperio. Crisis y cambio. Los guerreros de Quetzalcóatl. Los señores del agua. En vísperas de la conquista. Epílogo. LA ÉPOCA COLONIAL
HASTA 1760. El periodo fundacional, 1519-1610: La irrupción de los conquistadores. La consolidación de la conquista. La conclusión del proceso fundacional. El periodo de madurez y autonomía, 1610-1760: El encuentro con el mundo exterior. El florecimiento y sus límites. Los atisbos del periodo final. Conclusión. LAS REFORMAS BORBÓNICAS. Una visión de conjunto. Las primeras reformas de la dinastía borbónica. La visita general a los tribunales y cajas reales de Nueva España. El poder del virrey y la Ordenanza de Intendentes. El cambio de rumbo. Los años noventa. La consolidación de los vales reales y la economía novohispana. El sentimiento nacionalista novohispano. DE LA INDEPENDENCIA A
LA CONSOLIDACIÓN REPUBLICANA. La revolución de independencia. Se funda el Estado mexicano. Ante las amenazas extranjeras se experimentan el centralismo y la dictadura. Reforma liberal, intervención francesa y triunfo definitivo de la república. La lenta transformación de la vida nacional en republicana. EL PORFIRIATO. La política porfirista: La primera etapa. La segunda etapa. Los últimos años. Las finanzas públicas y el desarrollo económico. Sociedades rurales y urbanas. Cultura. LA REVOLUCIÓN. Críticos, oposicionistas y precursores. De la oposición a la lucha armada. El anacrónico liberalismo. La lucha constitucionalista. El constitucionalismo versus los convencionismos. Virtudes y límites del carrancismo. El nuevo Estado. EL ÚLTIMO TRAMO,
1929-2000. Crisis mundial y reorganización política Estabilidad y crecimiento económico, 1940-1958. Desajustes y la respuesta estatista, 1958-1982. Movilización ciudadana y cambio político, 1982-2000. AUTORES. ÍNDICE ONOMÁSTICO Y TOPONÍMICO. |
. Pablo Escalante Gonzalbo,
Bernardo García
|