PERIODISMO, ESTADO |
|
En 1919 Zapata murió acribillado a traición. Según explicaban los operadores políticos, por obra del relato periodístico, debido a la forma en que se narraron y se transmitieron al público los detalles del asesinato, esta muerte le costó la Presidencia a Pablo González, uno de los candidatos de aquella contienda. El manejo de la noticia en la prensa produjo un fuerte impacto en la opinión pública y tuvo graves consecuencias en la arena política. En febrero de 1919, el general Benjamín Hill, coordinador de campaña de Obregón, informó con detalle a su candidato sobre el panorama de la aceptación de su candidatura en la ciudad de México. Según estos informes,
Obregón iba tomando la delantera frente a Pablo González,
quien se estaba hundiendo en una espiral de desprestigio público,
tras su aparición protagónica en los diarios como
responsable intelectual de la traición que llevó a
la muerte a Emiliano Zapata.
|
|
.
|