LOS AÑOS REVOLUCIONARIOS
|
|
El llamado de Madero fue atendido por una gran variedad de grupos sociales. La amplitud de temas que tocaba en el Plan de San Luis hacía que lo secundaran tanto quienes buscaban el establecimiento de la democracia como quienes se interesaban en la justicia social, principalmente las reivindicaciones agrarias. Así, desde hacendados hasta peones, profesionistas, obreros, profesores y empleados respondieron positivamente a su plan, aunque no fue seguido por igual en las distintas regiones del país. Mientras en algunos estados la actividad revolucionaria fue intensa, en otros pasó inadvertida. Un movimiento independiente fue el acaudillado por Emiliano Zapata en el estado de Morelos. Su lucha se fincaba fundamentalmente en la restitución de las tierras comunales que les habían sido despojadas a los campesinos por el abuso de la Ley de Terrenos Baldíos y que había destruido las comunidades. El zapatismo representa un tipo de lucha distinto al que se observó en otras partes de la República, ya que su fin consistía en restablecer la vida comunitaria tradicional. Al ver que Madero no
respondía con rapidez a sus demandas, Zapata proclamó
el Plan de Ayala, en el que, además de desconocer al nuevo
presidente, intensificaba su lucha agrarista. |
|
.
|