Introducción.
Capítulo 1
Honor y traición en el imaginario católico
durante la Revolución mexicana.
Por Robert Curley Álvarez.
Capítulo 2
Anticlericalismo carrancista y reorganización
religiosa. El caso de las Religiosas de la
Pureza en Aguascalientes, 1914 -1919.
Por Yolanda Padilla Rangel.
Capítulo 3
Resistencias en Aguascalientes al proyecto
educativo nacional de José Vasconcelos.
Por Gustavo Meza Medina.
Capítulo 4
Del internado a la calle. Orígenes de la
participación política de las alumnas de la
Normal Rural "Justo Sierra Méndez", de
Cañada Honda, Ags.
Por Evangelina Terán Fuentes.
Capítulo 5
Los de fuera y los que se fueron.
Aguascalientes dentro de las relaciones
diplomáticas mexicanas, 1917-1927.
Por Evelia Reyes Díaz.
Capítulo 6
Frenos y contrapesos al impulso revolucionario.
El movimiento ferrocarrilero y la pintura de la
Casa de la Juventud de Aguascalientes.
Por Luciano Ramírez Hurtado.
Capítulo 7
Revolución mexicana en Aguascalientes.
Menos revolución, más violencia.
Por Andrés Reyes Rodríguez.
Capítulo 8
Servicios públicos urbanos y organizaciones
sociales en la ciudad de Aguascalientes
durante la primera mitad del siglo XX.
Por Francisco Javier Delgado Aguilar.
Capítulo 9
La Revolución mexicana y la modernidad
edificada en Aguascalientes
(tres manifestaciones, tres miradas)
Por M. Alejandro Sifuentes Solís,
J. Carlos Parga Ramírez y
J. Jesús López García.
Capítulo 10.
De piedra, cruz y nación el pasado. El jardín
y el templo de El Encino contra la Revolución
mexicana.
Por Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez.
Capítulo 11.
Servir, educar y construir: La Junta Particular
de Mejoras Materiales de la colonia Progreso,
1932-1936.
Por Juan Alejandro Hernández de Lara.