REVOLUCIONARIOS, |
|
La ponencia que presentaré a continuación tiene como objetivo mostrar un panorama inicial sobre la relación del ejército zapatista con la población civil del estado de Morelos, durante los años 1914-1915, etapa en la que el movimiento revolucionario del sur tuvo una notable influencia y control dentro de ese territorio; un periodo conocido por la historiografía como La Comuna de Morelos. Sobre esta línea temporal explicaremos cuales eran las políticas rectoras de disciplina y orden impuestas por el Cuartel General, para combatir un problema que surgió desde el inicio de la revolución en Morelos en 1911, que fue el bandolerismo y los crímenes perpetrados por el ejército rebelde contra la población civil, primero contra las elites representantes del régimen porfirista y posteriormente contra los pacíficos, después de la caída del régimen hacendario en 1914. A partir del estudio
de los documentos emitidos por el Cuartel General, podremos vislumbrar
inicialmente ésta problemática, la cual constituyó
un grave dilema de carácter político para el movimiento
zapatista, en donde la legitimidad de la causa estaba en juego debido
a los constantes atropellos de las fuerzas rebeldes contra los pacíficos,
cuestión que Emiliano Zapata y los distintos secretarios
del Cuartel trataron de mitigar y combatir. |
|
.
|