TLAXCALA.
REVOLUCIÓN |
|
Presentación.
Prefacio. Leyes preconstitucionales
y las constituciones estatales. Capítulo I El contexto político, económico y social de la Revolución de 1910. La etapa maderista. La etapa constitucionalista. La defensa extraordinaria de la Constitución de 1857 frente a la usurpación de Victoriano Huerta. Preceptos de la Constitución federal y de la Constitución de Coahuila sobre la defensa extraordinaria del orden constitucional de la República federal. Golpe de Estado, continuación. La disolución de la XXVI Legislatura del Congreso de la Unión decretada por el usurpador. La lucha de las facciones revolucionarias. El enfrentamiento entre el gobierno constitucionalista y el gobierno de la Convención de Aguascalientes. El programa legislativo de la Convención Revolucionaria de Aguascalientes. Las leyes preconstitucionales del gobierno constitucionalista. Capítulo II El retorno al orden constitucional y el derecho de la Revolución. Convocatoria al pueblo de México para expresarse como Poder Constituyente y texto aprobado por sus diputados. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917. Capítulo III El derecho de la Revolución en las constituciones de los estados: Tlaxcala. El decreto del encargado del Poder Ejecutivo de la Unión del 22 de marzo de 1917 para armonizar las constituciones de los estados con la Constitución federal del 5 de febrero de 1917. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. Ley Orgánica del Distrito Federal y de los Territorios Federales de la Baja California y Quintana Roo. Fuentes consultadas.
|
|
.
|