TRES REVOLUCIONARIOS |
INDICE OBJETIVO SIMILITUDES (I): EL INTELECTUAL REVOLUCIONARIO SIMILITUDES (II): LA NECESIDAD DE HISTORIAR LA REVOLUCIÓN MEDIANTE LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO PROPIO SIMILITUDES (III): LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO Y DE LA REVOLUCIÓN POR MEDIO DE LA HISTORIA DEL CAUDILLO SIMILITUDES (IV): MÉTODO, INTERLOCUTORES Y AUDITORIO PARTICULARIDADES: MAGAÑA, LA REVOLUCIÓN AGRARIA El maderismo El zapatismo PARTICULARIDADES: BARRAGÁN, LA REVOLUCIÓN INSTITUCIONAL La etapa dorada del constitucionalismo La lucha entre las facciones PARTICULARIDADES: CERVANTES, EL VILLISMO REIVINDICADO La ideología del villismo: el maderismo La ruptura con Carranza y la Convención El ocaso del villismo |
. Felipe Arturo Ávila Espinosa. "Tres revolucionarios historiadores de la revolución mexicana: Gildardo Magaña, Juan Barragán y Federico Cervantes", en Revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Álvaro Matute y Martha Beatriz Loyo (editores). México, Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Históricas, v. 17, 1996, p. 67-87.
|