ZAPATA EN MIRADAS |
INDICE Ethel Duffy Turner: Ricardo Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano. Henry Baerlein: México. Tierra de desasosiego. Manuel Márquez Sterling: Los últimos días del presidente Madero. Emigdio S. Paniagua: El combate de la Ciudadela. Edith O´Shaughnessy: Huerta y la Revolución vistos por la esposa de un diplomático en México. Jack London: México intervenido. Ivor Thord-Gray: Gringo rebelde: México 1913-1914. Raoul Walsh: El cine en sus manos. Manuel Fernández Cabrera: Mi viaje a México: a propósito de la revolución. Rosa E. King: Tempestad sobre México. Tristán Marof: México de frente y de perfil. Vicente Blasco Ibañez: El militarismo mejicano. Marcelino Domingo: Alas y garras. Katherine Anne Porter: Un país familiar. Escritos sobre México. Rosalie Evans: Cartas desde México. B. Traven: El general. Tierra y libertad. Emilio Cecchi: México. Marc Chadourne: Anáhuac o el indio sin plumas. Elsa Larralde: México. Pueblo y costumbres. José Lion Depetre: La tragedia de Méjico. Graham Greene: Caminos sin ley. Evelyn Waugh: Robo al amparo de la ley. André Breton: Recuerdo de México. Siegfried Askinasy: México indígena. Antonio Bahamonde: México es así. Lesley Byrd Simpson: Muchos Méxicos. Edgcumb Pinchon: Zapata, el inconquistable. Porfirio Hernández: Veredas, cumbres y barrancas y Recorriendo México a pie y a caballo. Pedro Foix: Vidas agitadas. Vicente Dávila: Rincones mexicanos. Pablo Antonio Cuadra: Promisión de México. Joseph H. L. Schlarman: México, tierra de volcanes. William C. Townsend: Lázaro Cárdenas, demócrata mexicano. Francois Chevalier: La formación de los latifundios en México. Erico Verissimo: México. Historia de un viaje. Carlo Coccioli: Dos veces México. M. S. Alperovich y B. T. Rudenko: La Revolución mexicana de 1910-1917 y la política de Estados Unidos. John W. F. Dulles: Ayer en México. Una crónica de la Revolución, 1919-1936. Iósif Grigulévich: Pancho Villa. Adalbert Dessau: La novela de la Revolución mexicana. Francesco Ricciu: La Revolución mexicana. Anatoli Shulgovski: México en la encrucijada de su historia. William Weber Johnson: México heroico. Frank Tannenbaum: Peace by Revolution: Mexico after 1910. John Rutherford: La sociedad mexicana durante la Revolución. Tzvi Medín: Ideología y praxis política de Lázaro Cárdenas. Charles C. Cumberland: La Revolución mexicana. Los años constitucionalistas. David C. Bailey: Agregados a un libro de Cumberland. Robert Freeman Smith: Los Estados Unidos y el nacionalismo revolucionario en México. Octavio Ianni: El estado capitalista en la época de Cárdenas. Mark T. Gilderhus: Diplomacia y revolución. Hans Werner Tobler: La movilización campesina y la Revolución. David A. Brading: Caudillos y campesinos en la Revolución mexicana. Alan Knight: Caudillos y campesinos en el México revolucionario. Clifford Irving: Tom Mix y Pancho Villa. Gabriella de Beer: Luis Cabrera, un intelectual en la Revolución mexicana. Friedrich Katz: Villa: el gobernador revolucionario de Chihuahua. Earl Shorris: Bajo el estigma del quinto sol. Alan Riding: Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos. Fidel Castro: Entrevista. Francois Xavier Guerra: México, del antiguo régimen a la revolución. Adolfo Gilly: Arriba los de abajo. Anita Aguilar y Rosalind Rosoff: Emiliano Zapata. Hombre de tierra. David G. La France: Madero y la Revolución mexicana en Puebla. Alain Gerber: Mi amigo Emiliano Zapata. Sol Sanders: México, caos a la vista. Pierre Py: Francia y la Revolución mexicana. Gérard Delteil: ¡Viva Villa! Nora Hamilton: México: los límites de la autonomía del Estado. Neil Harvey: La rebelión de Chiapas. La lucha por la tierra y la democracia. John Womack: Zapata y la Revolución mexicana. Nicolas Arraitz: Tierno veneno de algunos encuentros en las montañas indias de Chiapas y de Guerrero. Bruno Schwebel: De yonkes y otras ruinas. Anexos: 1. Países de origen de los 75 autores. 2. Oficios, profesiones y nacionalidades de los autores. Bibliografía. |
. José N. Iturriaga.
Zapata en miradas
|