ZAPATA: RENOVACIÓN |
|
Zapata significa no sólo la terca y sólida permanencia de la cultura campesina -que se niega a desaparecer por decreto- sino, cada día más, con la fuerza de los símbolos que son realidades, la presencia, en el ámbito de la cultura, de un proceso que todo lo transforma: el rechazo de la explotación y la resistencia activa contra la injusticia. Así los campesinos zapatistas y su abanderado influyen en la vida de México desde el plano histórico, el plano moral y la renovación de los ideales de justicia, libertad y respeto a las tradiciones populares. El zapatismo presiona el curso y el contenido de lo que conocemos como Revolución Mexicana. Su ideario está presente en la Convención de Aguascalientes, en la temprana legislación agraria, en los repartos agrarios del gobierno de la Convención, en las zonas que controló el ejército campesino, y después en el artículo 27, un fundamento de la Constitución de 1917. Igualmente, en las medidas
agrarias avanzadas, en toda defensa de los intereses de las comunidades
indígenas y campesinas, en todo acto de restitución
y de justicia, en el impulso redistributivo que promovió
el movimiento armado, está presente la conciencia y el ideario
zapatista.
|
|
.
|