PIMENTEL MATA, Margarito
Capitán primero
Moyotepec, Mor.
1878
Zapatista
PHO-Z/CRMG/1/63
Entrevistador: Carlos Barreto
Lugar: Moyotepec, Morelos
Fecha: 22 de septiembre de 1974
Páginas: 54 h.
Bibliotecas: BMOB BNAH
Datos biográficos. Trabajo de
su padre en la hacienda de Tenextepango como cortador de caña.
Salarios de la hacienda. El terreno de su casa propiedad de la hacienda.
La herida de Zapata durante la fiesta en Villa de Ayala. Incorporación
a la lucha armada en la etapa maderista. Reconocimiento de Francisco
I. Madero a Pablo Torres Burgos. Asesinato de Torres Burgos. Entrevista
de Zapata y Torres Burgos con el presidente municipal Bárbaro
Álvarez. Incorporación por la defensa de su caballo:
¡Si yo también tengo piernas! ¡Vaya! De que
monten mi caballo, también lo puedo montar yo. Saqueo de armas
en la hacienda de Chinameca. Incorporación de Juan Andrew Almazán.
Obtención de armas en el asalto a la hacienda de Santa Clara.
Primeros combates. Nombramiento de su grado de capitán primero
por Zapata. Fusilamiento del jefe político de Chiautla a petición
del pueblo de Huehuetlán. Incorporación de quince soldados
federales. Combate en Matamoros. Comparación entre Zapata y
el santo Señor Santiago. Enfrentamiento con el general Aureliano
Blanquet. Combates en Puebla: bajas y muertos. Sitio de Cuautla. Licenciamiento
de las tropas maderistas en Cuernavaca. Entrevista de Zapata con Enrique
Añorve. Sitio en Axochiapan, avance del banco de armas y ametralladoras.
Madero le ofrece haciendas a Zapata. Respuesta de Zapata a la táctica
de Victoriano Huerta de quemar pueblos y la leva. Dinero zapatista
y los billetes revalidados. Religiosidad y fiestas. Formalización
de la lucha de Zapata en el Plan de Ayala: Tierra, Libertad, Justicia
y Ley. Motivo de ingreso:
A nosotros nos tenían bien
esclavituados [sic]. Opinión sobre el gobierno de Porfirio
Díaz. Apoyo a los revolucionarios:
los pueblos eran los
que sostenían la Revolución. Mención de algunos
generales zapatistas que conoció. Intrigan a Otilio Montaño:
la carta falsa. Versión de los asesinatos de: Arenas, Montaño
y Lorenzo Vázquez. Significado de Zapata:
para nosotros
el jefe fue un dios. Opinión sobre Victoriano Huerta:
un
verdugo para el pueblo. Expropiación de las tierras de las
haciendas. Trabajo de las haciendas durante la Revolución.
Versión de la muerte de Zapata:
ese no murió,
el que murió fue Jesús Delgado, él se fue para
Arabia. Los bancos y la explotación del campesino.
Fuente:
https://www.catalogorevolucion.inah.gob.mx/content/pho-zcrmg163